La Libertad: ocho adolescentes están internados en el penal El Milagro con ley 32330

Defensoría del Pueblo pide que menores vayan primero al centro juvenil

Defensoría del Pueblo pide que los ocho adolescentes que se encuentran internados en el penal El Milagro con ley 32330 pasen a un centro de menores. ANDINA/Difusión

Defensoría del Pueblo pide que los ocho adolescentes que se encuentran internados en el penal El Milagro con ley 32330 pasen a un centro de menores. ANDINA/Difusión

13:11 | Trujillo, jun. 25.

Un total de ocho menores, entre 16 y 17 años de edad, se encuentran internados en el penal El Milagro, en la región La Libertad, por diversos delitos, desde que el 10 de mayo se promulgó en el Diario Oficial El Peruano de la ley 32330 que modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal Adolescente.

Así lo reveló la representante de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, Maricarmen Olórtegui, quien mostró su preocupación por la situación y ratificó la posición de la Defensoría del Pueblo de que los menores no deben ir directo al penal, sino a un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo para pasar su proceso de resocialización.


“Nosotros estamos esperando los resultados del proceso de inconstitucionalidad que ha presentado el defensor del Pueblo (Josué Gutiérrez), y la respuesta al Habeas Corpus que hemos presentado en favor de los menores. No buscamos eximirlos de la culpa o responsabilidad, sino hacer ver que ese no es el lugar para ellos para la resocialización”, manifestó.

Olórtegui señaló que dicha norma, que tiene un mes y medio de haber sido publicada, no ha ayudado a revertir la situación de los adolescentes infractores, y que prueba de ello son los 409 menores intervenidos por la Policía Nacional del Perú (PNP) por diversos delitos, entre ellos la extorsión.

Hacinamiento


La funcionaria de la Defensoría del Pueblo precisó que son siete varones y una mujer, que proceden de las provincias de Trujillo, Julcán, Virú y Paiján, los que están recluidos en el mencionado presidio y, en su mayoría, por el delito de extorsión.

Asimismo, alertó las condiciones en las que están recluidos a consecuencia del hacinamiento que registran estos establecimientos en la ciudad, y las limitaciones presupuestales que impiden una verdadera resocialización tanto en los presidios como en el centro juvenil.  

“En el penal El Milagro tiene una capacidad de 1,600 internos, pero actualmente registra 6,243 reclusos. Lo mismo pasa con el penal de mujeres, construido para albergar a 299 personas, pero actualmente conviven 568 féminas”, detalló.

La misma situación es el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo tiene 234 menores, pese a que su capacidad es de 105 adolescentes. Alertó que otro problema de este lugar es que más del 60% de personas allí ya son mayores de edad.


“Lamentablemente en nuestra región hay hacinamiento y no hay la atención debida, es decir, falta atención del Estado. Tenemos que pensar en la prevención y atención inmediata a ellos como adolescentes, porque así le den la sentencia y una determinada cantidad de años, sumado a la no atención, más el pensamiento antisocial, cuando ellos salgan seguramente van a ser los futuros sicarios o cabecillas de bandas de nuestros hijos y nuestros nietos”, dijo.

Adolescentes vulnerables


Otro aspecto que pidió tener en cuenta es el grado de vulnerabilidad de los adolescentes, en especial los ocho que han sido enviados a prisión. Afirma que todos vienen de hogares disfuncionales, con pocas posibilidades de estudiar por falta de recursos económicos, y al menos cuatro de ellos tienen o han tenido algún familiar en la cárcel. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 25/6/2025