Fiestas Patrias: Minsa recomienda disfrutar los feriados protegidos con la vacunación

Las vacunas se encuentran de manera segura y gratuita en todos los establecimientos de salud a nivel nacional

Minsa recomendó completar el esquema de vacunación como la medida más eficaz para prevenir enfermedades durante las celebraciones patrias. Foto: ANDINA/Difusión

Minsa recomendó completar el esquema de vacunación como la medida más eficaz para prevenir enfermedades durante las celebraciones patrias. Foto: ANDINA/Difusión

13:04 | Lima, jul. 25.

Muchas familias se preparan para celebrar el aniversario patrio, viajando dentro o fuera del país, visitando familiares, amigos o conociendo nuevos lugares. Ante ello, el Dr. Eduardo Matos Prado, médico infectólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó la vacunación como la medida más eficaz para prevenir enfermedades.

Los niños menores de 5 años que no han completado su calendario de vacunación son los más propensos a infectarse de tos convulsiva (tos ferina), sarampión, tétanos, neumonía, influenza u otras enfermedades. Por ello, los papás y las mamás deben revisar sus calendarios de vacunación y ponerse el día lo más pronto posible. De esta forma, si el menor entra en contacto con una persona enferma, ya contará con los anticuerpos necesarios para evitar contagiarse o desarrollar un cuadro leve de la enfermedad, sin comprometer su salud o su vida”, indicó Matos. 


El especialista recordó que las vacunas están garantizadas por el esquema regular que ofrece de manera segura y gratuita el Ministerio de Salud en todos los establecimientos a nivel nacional. Agregó que, en el contexto de brotes de sarampión en algunos países de Sudamérica, parte de Norteamérica y otros continentes, viajar sin vacunas al día significa un riesgo de contraer la enfermedad, pero sobre todo al regresar propagarla en su entorno, afectando a los más vulnerables.

Si voy a una zona de selva o país donde hay fiebre amarilla, como Brasil, y no me he vacunado, es buen momento para hacerlo, es una sola dosis y dura toda la vida. Además, si me he vacunado hace 10 o 15 años ya no me vacuno de nuevo, porque esa vacuna todavía sirve para prevenir esta enfermedad”, acotó.

La vacuna contra la fiebre amarilla se puede aplicar desde los 15 meses de edad hasta los 59 años. Las gestantes o en periodo de lactancia, las personas de 60 años a más, las personas inmunodeprimidas, los alérgicos al huevo, a las proteínas de pollo y a otros componentes de la vacuna, no deben aplicársela porque pueden presentar efectos secundarios serios. Tampoco las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado por alguna disfunción”, precisó Matos Prado. 


Recomendaciones

- Vacunar a los niños menores de 5 años, de acuerdo al esquema regular que protege contra 28 enfermedades, entre ellas el sarampión, tos ferina, fiebre amarilla.
- Lavarse las manos siempre con agua y jabón.
- Tomar distancia de las personas que están tosiendo y/o tienen sarpullido. Si en casa hay alguien que está con algún problema respiratorio, es recomendable usar mascarilla quirúrgica para protegerse.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Publicado: 25/7/2025