El Peruano 200 años: resaltan valor del diario oficial en formación jurídica y ciudadana

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

20:42 | Lima, ago. 20.

El catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú Félix Roberto Jiménez Murillo destacó el rol que ha tenido el Diario Oficial El Peruano en la difusión de normas legales y en la formación de generaciones de abogados, comunicadores y servidores públicos.



Fue durante su ponencia La comunicación y el derecho a las libertades de información, en el ciclo de conferencias "El Peruano: 200 años de comunicación oficial y seguridad jurídica", que se desarrolla como parte de las actividades por el bicentenario del diario fundado por el libertador Simón Bolívar.

Durante su intervención, el catedrático, abogado de formación, recordó cómo inició su relación con el Diario Oficial El Peruano, en 1985, cuando como practicante en un estudio jurídico tenía la tarea de recortar las normas legales publicadas.

“Así empezó mi historia con El Peruano. Cuarenta años después, lo primero que hago cada mañana es leer las normas legales”, señaló, al destacar la importancia de la disciplina de informarse a través del Boletín Oficial.


El testimonio de Jiménez Murillo sirvió de punto de partida para reflexionar sobre la función que cumple el diario oficial en el fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia. 

El abogado de hoy no solo debe conocer la norma, también está obligado a comunicarla. En ese sentido, El Peruano cumple un papel clave como garante de seguridad jurídica y fuente de información oficial”, afirmó.

Subrayó, asimismo, que el diario oficial no solo transmite disposiciones legales, sino que contribuye a generar ciudadanía al acercar el derecho a la población. “El derecho está en todas partes: asumimos derechos, pero también obligaciones. Y la información que ofrece El Peruano permite entender ese equilibrio”, añadió.

Al cerrar su intervención recordó que la Constitución establece como deber del Estado garantizar los derechos fundamentales, entre ellos la libertad de expresión y el derecho a la información. 

“En estos 200 años, El Peruano ha sido más que un diario: ha sido un instrumento de comunicación del derecho y un referente de transparencia institucional”, concluyó.


(FIN) CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 20/8/2025