Conoce las últimas medidas decretadas por el presidente Martín Vizcarra
En el marco de la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril

ANDINA/Prensa Presidencia
Andina, información oficial sobre el conoravirus.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril, así como de otras medidas orientadas a contener el avance del coronavirus en el país. Estos son los principales anuncios del jefe del Estado dados a conocer en su pronunciamiento público.
Publicado: 26/3/2020
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril, así como de otras medidas orientadas a contener el avance del coronavirus en el país. Estos son los principales anuncios del jefe del Estado dados a conocer en su pronunciamiento público.
- Ampliación del estado de emergencia por 13 días calendarios, de forma que es de cumplimiento obligatorio hasta el domingo 12 de abril con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus.
- Confirmó 580 casos positivos de coronavirus en el país. Se realizaron 9219 pruebas y se mantiene la tendencia del 6 % de incremento previsto. Además, informó que 14 personas fueron dadas de alta tras sanar de la enfermedad.
- La cifra de detenidos por incumplimiento al estado de emergencia durante el día de ayer es de 2568, de los cuales la mayoría de casos fueron en La Libertad (881) y Piura (341), además de la capital. En total son 21074 detenidos durante todo el período en todo el país.
- Creación del registro de infractores del estado de emergencia que será derivado al Ministerio Público, entidad que se encargará de procesarlos y evitar su impunidad. El Decreto Supremo presentado por el Ministerio del Interior ha sido aprobado por el Consejo de Ministros.
- Llamamiento extraordinario de la reserva orgánica del Ejército, que estará compuesto por 10,000 licenciados de los años 2018, 2019 y 2020. Reforzarán durante 60 días las acciones de patrullaje y control de las Fuerzas Armadas (FF.AA).
- Transferencia de 200 millones de soles para los 1874 municipios distritales y provinciales del país con la finalidad de que adquieran y distribuyan artículos de primera necesidad de la canasta básica, con aprobación de un Decreto de Urgencia (DU).
- A través del mismo Decreto se autorizó incluir a 800,000 familias que corresponden al grupo de trabajadores independientes como beneficiarios del bono de S/. 380.
- Autorización del retiro de hasta S/ 2,400 de la CTS para garantizar la liquidez de los peruanos durante el estado de emergencia, mediante el mismo DU. Se calcula que cerca de S/ 4,000 millones de soles podrían ser una inyección a la economía peruana.
- Suspensión temporal de un mes en el aporte de AFPs de manera excepcional, lo que significa que a los aportantes no tendrán descuento de sus ingresos de abril.
- Subsidio del Estado a las planillas de las empresas del 35% para trabajadores que tienen hasta S/ 1,500 de sueldo con la finalidad de preservar el empleo y apoyar a las empresas.
- Para asegurar liquidez a las empresas, se están realizando coordinaciones en el Banco de Reserva para analizar cómo lograrlo, conjuntamente al Ministerio de Economía.
- Presentó proyecto de ley para delegar al Ejecutivo la facultad de legislar durante la emergencia sanitaria que cuenta con 11 ítems, de los cuales destacó la materia de control, que autoriza a la Contraloría para que aplique control concurrente y posterior a las acciones del Ejecutivo.
- Se evaluará ampliar el horario de inmovilización obligatoria específicamente en el norte y oriente del país (Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Loreto) debido al elevado incumplimiento del estado de emergencia y atendiendo la solicitud de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las FF.AA.
- Continúa la suspensión de las actividades como labores escolares y académicas, mientras que solamente operará el sistema de abastecimiento de alimentos, farmacia, sistema bancario, entre otros. Asimismo continuará el cierre de fronteras, las restricciones de tránsito y la inmovilización obligatoria durante todo el período de Estado de Emergencia
(FIN) SRE/CVC
JRA
Más en Andina:
??Poder Ejecutivo propuso que la @ContraloriaPeru aplique el control concurrente y posterior en las adquisiciones e inversiones para atender la emergencia generada por el contagio del coronavirus en el país. https://t.co/4DgnGKVHf2 pic.twitter.com/X74EruVJf4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2020
Publicado: 26/3/2020
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: Conoce el perfil de José Jerí electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026