En el contexto de la iniciativa “Prevenir un incendio cuesta menos que combatirlo” y reafirmando su compromiso con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entrega 450 herramientas a 10 comunidades manejadoras de vicuñas en Puno, con una inversión de 30,000 soles.
Esta acción se desarrolla como parte del Programa Presupuestal 0068: Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, que promueve la construcción de diques y zanjas de infiltración para reducir el riesgo y prevenir incendios forestales.
Las comunidades beneficiarias, titulares de Declaraciones de Manejo de Vicuñas (DEMA) aprobadas por el Serfor, pertenecen a las provincias de Azángaro, Chucuito, Puno y San Antonio de Putina. En conjunto, protegen más de 27 mil hectáreas de hábitat que alberga a cerca de 2,000 vicuñas, beneficiando directamente a más de 740 familias que desarrollan prácticas sostenibles de aprovechamiento de esta especie emblemática.

Las herramientas entregadas —palas tipo cuchara, palas rectas, picos, barretas y carretillas— serán utilizadas para implementar zanjas de infiltración, diques rústicos, cochas artesanales y canales, favoreciendo la retención de agua y humedad en los pastos. Estas medidas contribuyen a reducir el riesgo de incendios y sequías, así como a mejorar la cobertura vegetal y la alimentación de los animales.
“La conservación de la vicuña, más allá de su valor ecológico y cultural, representa una oportunidad real de desarrollo económico para nuestras comunidades altoandinas. Su aprovechamiento sostenible solo es posible si trabajamos juntos: el Estado, las autoridades locales y, sobre todo, ustedes, los verdaderos guardianes del territorio”, afirmó la directora general de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Jessica Moscoso Guerrero.

Esta actividad forma parte de una estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades para la prevención de riesgos y emergencias, en articulación con los gobiernos locales, el Gobierno Regional de Puno y las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS).
Elmer ventura Flores, Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor Puno refiere que la entrega de estas herramientas fortalece las acciones de conservación que realizan las comunidades y comités de manejo de vicuñas en esta región para proteger a este emblemático camélido silvestre, que actualmente registra 110 Declaraciones de Manejo (DEMA) en 11 provincias las cuales se benefician con la comercialización de su fibra.
Acciones similares se desarrollarán en la región Cusco, donde el miércoles 13 de agosto se entregarán casi 600 herramientas a 13 organizaciones comunales de las provincias de Canchis, Paucartambo, Chumbivilcas, Acomayo, entre otras, con una inversión superior a 36,000 soles.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 11/8/2025