Lima, jul. 24 (ANDINA).- En los seis primeros meses de este año, 86 médicos fueron denunciados en Lima por supuesta negligencia ante el Comité de Ética del respectivo colegio profesional, informó hoy el presidente de este grupo de trabajo, Raúl García Pueyo.
Lima, jul. 24 (ANDINA).- En los seis primeros meses de este año, 86 médicos fueron denunciados en Lima por supuesta negligencia ante el Comité de Ética del respectivo colegio profesional, informó hoy el presidente de este grupo de trabajo, Raúl García Pueyo.
Sin embargo, García precisó que el 60 por ciento de las denuncias que llegan a su despacho es desestimado por falta de fundamentos y el 40 por ciento sigue en proceso de investigación ante la Comisión de Asuntos Contenciosos, cuyas decisiones son inapelables.
De enero del 2004 a julio del 2005, el Comité de Ética recibió un total de 238 denuncias, la mayoría por negligencia médica, aunque también se presentaron acusaciones de galeno a galeno por haber afectado el honor o abusado de la jerarquía.
Según García, cuya oficina sólo evalúa casos de profesionales residentes de Lima, en los últimos años se incrementó significativamente las denuncias de pacientes contra médicos porque “la gente está más dispuesta a denunciar y ya no se queda callada”.
Pero a pesar del aumento en el número de las denuncias, siempre son pocas las que prosperan porque muchas veces no son denuncias contra médicos sino contra obstetrices, tecnólogos médicos y enfermeras, y esos casos se derivan al respectivo colegio profesional.
En el Perú hay 46,110 médicos que ejercen la profesión, de los cuales 24,750 están en Lima. Igualmente, cada año se producen entre 50 y 60 millones de consultas, entre ambulatorias y hospitalizaciones.
Para García, las dos expulsiones y las seis suspensiones que durante este año ordenó el Comité de Asuntos Contenciosos son “mínimas” si se tiene en cuenta el alto número de atenciones anuales.
“No podemos negar que hay casos de negligencia, eso sí existe, pero son mínimos si comparamos esas cifras con el número de médicos que ejercen la profesión en Lima y las atenciones que se brindan”, expresó a la agencia Andina.
El Código de Ética y Deodontología de los médicos advierte que los pacientes tienen derecho al “consentimiento informado”, es decir, a recibir información minuciosamente detallada antes de cualquier procedimiento o tratamiento.
“Es importante anotar que ahora existe el consentimiento informado y gracias a ello los pacientes tienen el derecho de ser informados sobre las consecuencias que puede producirle alguna intervención”, expresó García.
De acuerdo con el galeno, la negligencia médica ocurre cuando el profesional no emplea los procedimientos correctos con el paciente, pero si a pesar de todos los cuidados la situación se complica, “allí no se cometió negligencia”.
También denunció que en diversas zonas de los conos norte y sur de Lima abunda la práctica ilegal de “médicos”, dado que existen obstetrices, tecnólogos médicos y personas ajenas a la profesión que fungen de galenos.
(FIN) RRC/MAM
Publicado: 24/7/2005