Lambayeque exhibe king kong de 1,300 kilos, que será degustado por asistentes

Durante cierre de la Semana Tradicional del Dulce King Kong 2023 se invitará a 5,000 visitantes

Productores de Lambayeque prepararon king kong de 8.30 metros de largo por 1.30 m de ancho y 12 cm de altura. Foto: ANDINA/Difusión

22:30 | Chiclayo, jul. 27.

Un king kong de 1,300 kilogramos es el principal atractivo de la semana tradicional del dulce de bandera 2023, que se desarrollará hasta 30 de julio en el complejo San Juan Masías de la ciudad de Lambayeque, y se espera que sea degustado de forma gratuita por más de 5,000 personas.

Operarios de 16 marcas de king kong de la región Lambayeque demoraron tres horas en la preparación del dulce que se encuentra en exhibición y será degustado el 30 de julio, a las 15:00 horas, en el recinto ubicado en la intersección de las calles Emiliano Niño y San Antonio.

“Se estima que más de 5,000  personas puedan degustar gratuitamente este confite de sabor lambayecano”, comentó a la Agencia Andina el subgerente de Promoción y Desarrollo Turístico de la municipalidad provincial de Lambayeque, Martín Ganvini Falen.


El funcionario indicó que tiene las siguientes dimensiones: 8.30 metros de largo por 1.30 metros de ancho y 12 cm de altura. “Se trata de un king kong tradicional de 1,300 kilos y de  tres sabores: manjar blanco, dulce de piña y de maní”, detalló.

Promover el consumo del dulce lambayecano

La Semana Tradicional del Dulce King Kong 2023 fue organizada por la municipalidad provincial de Lambayeque, con el fin de promover el consumo del dulce y ofrecer a los visitantes un nutrido programa de actividades culturales, artísticas y de diversión por la celebración del aniversario patrio.

Ganvini manifestó que se espera la visita de más de 60,000 asistentes a esta feria que congrega la atención de turistas nacionales y extranjeros durante Fiestas Patrias.

Variadas actividades para toda la familia

Destacó la realización de cocina demostrativa y degustación de platos típicos; la presentación de la caravana artística Lambayeque Tradición; el Concurso Nacional de Marinera, el concurso escolar de declamación; la presentación del taller de danzas, ritmo, fe y tradición; la feria laboral. 

Asimismo, el concurso canino, los talleres en vivo de artesanos del Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Sipán, el desfile de modas artesanal, la serenata al Perú y el gran bingo del king kong.

Refirió que el homenaje al Perú estará a cargo de la orquesta Son Perú, se presentará la Peña Lambayecana, habrá un festival de danzas regionales, entre otras actividades cargadas de peruanidad.


Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT

Publicado: 27/7/2023