Fiestas Patrias: gastronomía y danzas peruanas se lucen en cada celebración en Argentina

El Perú celebra sus 204 años de independencia

Integrantes de la comunidad peruana en Buenos Aires celebran las Fiestas Patrias con coloridas danzas típicas y sabores tradicionales. Foto: ANDINA

Integrantes de la comunidad peruana en Buenos Aires celebran las Fiestas Patrias con coloridas danzas típicas y sabores tradicionales. Foto: ANDINA

12:30 | Lima, jul. 26.

Cada 28 de julio, las celebraciones por la independencia del Perú se viven con especial entusiasmo en Argentina, donde la comunidad peruana -una de las más numerosas del país- se reúne en torno a su rica gastronomía, danzas tradicionales y símbolos patrios. Este 2025, no es la excepción.


Así lo destacó el cónsul general del Perú en Buenos Aires, Luis Felipe Isasi, en una entrevista con el programa Andina al Día, donde resaltó el entusiasmo con el que los residentes peruanos mantienen viva su cultura.


“En todas las celebraciones hay puestos de comida peruana, exhibiciones de marinera, huaino y una gran participación de artistas. Lo que caracteriza a nuestra comunidad es que su cultura está viva; se sienten orgullosos de su comida y tradiciones”, afirmó Isasi.


El calendario de actividades patrias incluye celebraciones en Lanús (27 de julio), Lomas de Zamora (28 de julio) y Avellaneda (3 de agosto). Además, el mismo 28 de julio, el Consulado General organizará una ceremonia oficial a las 11:00 a.m., con un homenaje ante el mausoleo del general San Martín en la Catedral de Buenos Aires, seguida de una misa de acción de gracias. 

Posteriormente, se ofrecerá una muestra de música y danzas peruanas en un ambiente colmado de alegría, color y sabor. "No falta la bandera peruana. Es una celebración colorida, con un ambiente patrio muy significativo", subrayó.

Isasi también mencionó que artistas como Los Shapis, Sonia Morales, Los Mirlos, Mojarras, Hermanos Castro y Daniela Darcourt han participado en celebraciones anteriores, llevando su arte a escenarios en distintas ciudades argentinas.


Comunidad resiliente frente a la crisis

El cónsul también se refirió a la situación actual de la comunidad peruana en Argentina, que asciende a unas 450 mil personas en promedio. 

Indicó que la crisis económica ha impactado en los niveles de migración, reduciendo la llegada de nuevos compatriotas y disminuyendo levemente la demanda de trámites consulares -de 3,500 a 3,000 por mes-. Sin embargo, las acciones de asistencia humanitaria han aumentado, con 700 atenciones mensuales, especialmente por casos de vulnerabilidad social, salud mental o indigencia.

"Frente a estos retos, hemos intensificado el trabajo de campo con 12 consulados itinerantes en el último año, acercando servicios y promoviendo la identificación con miras a las próximas elecciones generales en Perú", detalló.


Más en Andina:

(FIN) RRC

Publicado: 26/7/2025