Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta

Medida beneficiará a más de 19,600 productores de esta región, destacó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Tacna se convirtió en la primera región en destinar recursos del canon minero para combatir la plaga de la mosca de la fruta. Esta medida permitirá beneficiar a más de 19,600 productores tacneños. ANDINA/Difusión

Tacna se convirtió en la primera región en destinar recursos del canon minero para combatir la plaga de la mosca de la fruta. Esta medida permitirá beneficiar a más de 19,600 productores tacneños. ANDINA/Difusión

06:56 | Tacna, ago. 8.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) resaltó que el Gobierno Regional (Gore) de Tacna se convirtió en la primera entidad del país en destinar parte de su canon minero en el manejo integrado de la mosca de la fruta, una de las plagas más perjudiciales para la agricultura nacional.

Sostuvo que se trata de una medida que no solo protegerá los cultivos y mejorará la competitividad del agro de Tacna, sino que impulsará también el desarrollo económico local, beneficiando directamente a 19,614 familias dedicadas a la agricultura en la región sureña.


Senasa afirma que esta importante decisión se consolidó durante una reunión técnica entre el gobernador regional, Luis Torres Robledo, y la jefa nacional del Senasa, Vilma Gutarra García, y se enmarca en lo dispuesto por la Ley 32416 de crédito suplementario, que faculta a los Gobiernos Regionales a utilizar parte de los recursos del canon minero en acciones de control fitosanitario.

El Gore Tacna destinará más de 3 millones de soles a esta intervención, que busca preservar el estatus fitosanitario de la región, proteger la producción local y fortalecer el acceso de los productores a mercados competitivos. El plan de intervención será formalizado en los próximos días y se ejecutará hasta el 2026.

“Esta decisión marca un antes y un después en la gestión regional de la sanidad agraria. Desde el Senasa, respaldamos completamente esta iniciativa que protege a nuestros pequeños productores y fortalece su acceso a mercados más competitivos. La agricultura familiar no puede estar sola frente a las amenazas sanitarias, y esta alianza con Tacna lo demuestra”, afirmó Vilma Gutarra García.

Acciones conjuntas con productores


Para combatir la plaga de la mosca de la fruta, el Senasa aplica cebo tóxico en coordinación con asociaciones de productores, aunque con limitaciones logísticas y de personal.


Además, desde enero, se han realizado 145 reuniones con la participación de más de 2,739 productores, fortaleciendo su capacidad para enfrentar esta amenaza sanitaria con campañas comunitarias.

Crecimiento hortofrutícola


La región Tacna ha experimentado un crecimiento acelerado en su área de producción hortofrutícola. 
En 2007, cuando se declaró la región como área libre de mosca de la fruta, se registraban poco más de 11 mil hectáreas, mientras que en 2025 la superficie supera las 37 mil hectáreas, lo que representa un crecimiento del 236 %. 

Senasa reconoce el liderazgo del Gore Tacna, que marca un precedente a nivel nacional al destinar recursos del canon minero a la sanidad agraria. Esta medida no solo protege la producción y mejora la competitividad, sino que también refuerza el desarrollo económico local al beneficiar directamente a miles de familias dedicadas a la agricultura familiar.


Por último, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y Senasa exhortan a otros gobiernos regionales a replicar esta iniciativa, lo que demuestra que una gestión articulada, estratégica y con enfoque territorial, puede transformar el agro y continuar fortaleciendo a nuestro país como potencia en exportaciones agrícolas.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 8/8/2025