Adex espera que negociación de TLC se acelere luego de aprobación de CAFTA

16:30 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- La Asociación de Exportadores (Adex) confía en que el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se acelere luego que este país firme el acuerdo comercial con los países de Centroamérica y El Caribe (CAFTA).

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- La Asociación de Exportadores (Adex) confía en que el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se acelere luego que este país firme el acuerdo comercial con los países de Centroamérica y El Caribe (CAFTA).

 

   “No hemos avanzado al ritmo esperado pero cuando se firme el CAFTA, podríamos concluir con estas negociaciones en una sola ronda más pues todos los temas han sido discutidos”, aseveró el presidente de Adex, Luis Vega.

 

   Sin embargo, reconoció que las negociaciones en el tema agrario avanzan a un ritmo distinto que los demás.

 

   De otro lado, se mostró confiado en que el mensaje por Fiestas Patrias del presidente de la República, Alejandro Toledo, incluirá medidas para promover las exportaciones así como el máximo respeto a la caja fiscal.

 

   “Esperamos que se declare a las exportaciones de interés nacional en vista de su importancia en el desarrollo del país y que dicha declaratoria vaya de la mano con una serie de medidas que incrementen la competitividad de las empresas”, refirió.

 

   De este modo, se mostró confiado en el respaldo que se dará al Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX) y al Plan Nacional de Competitividad, complementado con la alineación de las instituciones pertinentes para materializar lo que se ha planteado en ambas iniciativas.

 

   “Lo que quieren todos los peruanos en estos momentos es paz. Hay que unirnos y dejar de lado el ruido político, el presidente Toledo debe rechazar con firmeza cualquier intento de paralizar el desarrollo del país”, refirió.

 

   El líder gremial suscribió un convenio con la empresa Best Trade Consulting, con el fin de propiciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas exportadoras mediante espacios específicos en el programa televisivo “Exportando Mejor”.

 

   Destacó que en el 2004 el Perú exportó por más de 12,300 millones de dólares, pero de ese total menos de dos por ciento estuvo a cargo de las pymes.

 

   Dijo que uno de los principales objetivos es asegurar la continuidad en los envíos de mercancía a Estados Unidos pues muchas de estas unidades productivas desisten de exportar sus productos antes del segundo año de haber empezado a exportar.

 

   (FIN) SDD/JPC


Publicado: 26/7/2005