Ministerio de Educación lanzará Plan Nacional de Lectura

16:40 |

Lima, abr. 22 (ANDINA).- El Ministerio de Educación ha definido como uno de sus principales objetivos lograr que los estudiantes en todo el país entiendan plenamente las lecturas que efectúan, para lo cual pondrá en marcha próximamente un Plan Nacional de Lectura.

   Lima, abr. 22 (ANDINA).- El Ministerio de Educación ha definido como uno de sus principales objetivos lograr que los estudiantes en todo el país entiendan plenamente las lecturas que efectúan, para lo cual pondrá en marcha próximamente un Plan Nacional de Lectura.

   El titular del sector, Javier Sota Nadal, dijo que uno de los pasos para lograr dicho propósito se ha dado hoy al recibir del director de la Biblioteca Nacional, Sinesio López, los resultados de la primera encuesta que se realizó el año pasado para conocer el perfil del lector peruano.

   "Es propósito del gobierno y del Ministerio de Educación recuperar y fortalecer el rol del libro en el sistema educativo y transformar las prácticas lectoras en el ámbito escolar y popular", dijo Sota Nadal.

   Aclaró que no se pretende cambiar la cultura actual de un día a otro, pero advirtió que si no se empieza hoy, nunca se hará.

   "Tenemos que recuperar en la comunidad educativa el placer por la lectura, y para ello se requiere formar docentes apasionados por ese saludable hábito", agregó.

   Participan en la elaboración del Plan Nacional de Lectura el Consejo Nacional de Democratización del Libro, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.

   Respecto al perfil del lector peruano, López explicó que la encuesta de lectoría se realizó en todo el país con el objetivo de obtener información sobre los hábitos de lectura, el uso de bibliotecas y la adquisición de libros.

   El trabajo estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería, que seleccionó una muestra de nueve mil 884 hogares, en la que entrevistó a 19 mil 968 personas.

   (FIN) RMR


Publicado: 22/4/2005