Puerto de Chancay favorece desarrollo de Nueva Ruta de la Seda en Latinoamérica

China reconoce su aporte en foro de la Celac

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

13:00 | Lima, may. 13.

El Puerto de Chancay favorece el desarrollo de una Nueva Ruta de la Seda en Latinoamérica, motivo por el cual el presidente de China, Xi Yinping, ha destacado recientemente su aporte en la conectividad y en la facilitación del comercio exterior.

Así lo señaló el director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino, destacando la relevancia para China del puerto inuagurado en noviembre del año pasado.  

"El presidente de China, Xi Yinping, ha destacado el aporte del Puerto de Chancay en el foro Celac-China, sobre todo en este contexto de guerra comercial porque le permite llegar a nuevos mercados y establecer nuevas alianzas comerciales”,  declaró en el programa Andina Al Día del Canal Andina Online.  

Destacó que el mensaje del mandatario chino está en línea con su búsqueda de nuevos socios y mercados.   




“Para China es muy importante el puerto de Chancay porque le permitirá incrementar su comercio con Latinoamérica”, manifestó.  

Mercados eufóricos


De otro lado, consideró que los mercados internacionales podrían mostrarse eufóricos durante los próximos tres meses que dure la tregua a la escalada arancelaria anunciada por China y Estados Unidos esta semana.

“Los mercados estarán eufóricos los 90 días que dure la tregua a la guerra comercial anunciada de forma inesperada por China y Estados Unidos. Probablemente se observarán mayores transacciones en las bolsas y subirán los precios de las acciones”, sostuvo.




Sin embargo, sostuvo que pasados esos 90 días de tregua nuevamente nuevamente podría volver el nerviosismo a los mercados. 

En ese sentido, comentó que lo dicho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un posible diálogo con su homólogo China, Xi Jinping, para esta semana sería muy importante. 

“Esperemos que ese diálogo se realice para que ambos líderes anuncien algo más estable que una simple tregua”, dijo Aquino. 

Cabe mencionar que mediante la tregua anunciada por ambos países China reducirá de 125% a 10% los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y Estados Unidos hará lo propio desde un nivel de 145% a 30% para los bienes chinos. 

Sin ganadores  


Aquino refirió que muchos analistas consideran que será difícil que en 90 días se puedan resolver los problemas que hay entre ambos países, por lo que al término de la tregua volverían a subir los aranceles. “Es una incógnita, lo que sucederá pasada la tregua”, dijo. 

Para el especialista lo que queda claro es que tanto China como Estados Unidos han visto lo complicado de seguir con esta guerra comercial y su escalada arancelaria. 




“En definitivo los dos se han dado cuenta que están perdiendo y eso no les conviene”, subrayó.  

“Hay un consenso en señalar que Donald Trump, quien había señalado que China iba a salir perdiendo y que iba a buscar a Estados Unidos para iniciar negociaciones, en realidad dio el primer paso para el diálogo porque se habían generado muchos problemas en su país”, comentó. 

Refirió que hubieron muchos lobbies de empresas en Estados Unidos que tienen inversiones en China que le decían a Donald Trump que esta guerra comercial no tiene sentido y que ya se estaba sintiendo el impacto de la escasez de productos chinos en las tiendas estadounidenses. 

“Recordemos que hay muchos productos Chinos que importa Estados Unidos como los laptop y televisores, sin otra fuente alternativa. La inflación iba a crecer”, dijo. 

En ese caso, recordó que el próximo año habrá elecciones de medio término en el Congreso de Estados Unidos. “Y si la inflación sube, iban a culpar a Trump y sus congresistas iban a perder asientos en el congreso”, anotó. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN


Publicado: 13/5/2025