En el marco de las celebraciones por el Día del Niño, más de 4 mil menores degustaron el 'Mousse de hierro' más grande del Perú, elaborado a base de sangrecita para combatir la anemia, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.
El evento fue organizado por el alcalde distrital, Edwards Infante López, y contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal.
La plaza Miguel Gran fue el escenario principal de la celebración del 'Festiniño Carmelino', que reunió a miles de niños de ambos sexos.
La titular del MIMP y el burgomaestre carmelino presentaron este delicioso postre, hecho a base de sangrecita y con un valor nutritivo para los niños.
El 'Mousse de hierro' midió más de 6 metros de largo y fue degustado por los infantes, para reforzar su nutrición y luchar contra la anemia.
"La sangrecita es un alimento versátil y delicioso, que ayuda a combatir la anemia y mejorar la nutrición de nuestra comunidad, especialmente de las madres gestantes y niños. La alimentación saludable es crucial para su desarrollo físico, cognitivo y emocional", enfatizó la autoridad edil.
Informó que durante su gestión se implementó la 'Estrategia de la lucha contra la anemia, que cuenta con la Brigada Anti-Anemia y que realiza un acompañamiento personalizado, a través de sesiones demostrativas de preparación de alimentos con elevado aporte nutricional para gestantes y niños.
Por su parte, la ministra Montellanos destacó el esfuerzo del alcalde Edwards Infante en la lucha contra la anemia.
Festiniño carmelino
Desde el año 2023, la comuna de Carmen de la Legua-Reynoso organiza el 'Festiniño Carmelino' y se ha convertido en una tradición en la comunidad, con actividades enfocadas en el desarrollo y bienestar de los menores.
En esta oportunidad, en el marco de las celebraciones por el Día del Niño, se han programado una serie de actividades recreativas, aprendizaje e integración para más de 4 mil niños carmelinos.
"Este día es una oportunidad para reconocer y celebrar la importancia de los niños en nuestra comunidad, ya que no solo es un evento que busca proporcionar sano entretenimiento, sino también valores, como fortalecer lazos familiares, comunitarios y concientizar el cuidado y la proporción de espacios y entornos seguros", señaló Infante.
En todo el perímetro de la Plaza Miguel Grau se instalaron más de 20 stands lúdicos, además de zonas de juego, para que los niños disfruten de una tarde divertida y de sano esparcimiento, acompañado de sus padres y familiares.
Los pequeños disfrutaron de zonas de ajedrez, arte, cuentacuentos, bibliomóvil, caritas pintadas y trencitas, juegos inflables y saltarines, ecotren, además de demostración de gestión de desastres y canina.
Luego de distribuirse conos con dulces, los niños participaron de un show infantil y del Tour de la Alegría, donde bailaron y no pararon de reir.
Además, se brindó información de los programas sociales Cuna Más, Juntos, Con Punche Perú, Asistencia Económica por Orfandad.
Más en Andina:
Publicado: 17/8/2025