El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, consideró hoy que algunas propuestas de ley del Ejecutivo avanzan menos de lo esperado en el Congreso y otras iniciativas del propio Parlamento que afectan al fisco.
“Hay proyectos de ley que nacen del Congreso y son perjudiciales (para el país) al costar dinero al fisco y otras iniciativas legislativas (del Ejecutivo) que avanzan menos de lo que se quiere como la propuesta sobre la expropiación de terrenos, entre otras”, dijo a la Agencia Andina.
Sin embargo, refirió que el Congreso es parte de un esquema democrático local, el cual hay que fortalecerlo, para lo cual se necesita reformas del sistema político, de justicia y educación.
A continuación, señaló que aún se desconoce cómo se desenvolverá o avanzará la propuesta en el Congreso de vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski, considerando que actualmente se encuentra sesionando la Comisión Permanente.
En el momento que empiece a sesionar la próxima legislatura se podrá realizar un análisis claro de la correlación de fuerzas políticas y del ánimo político que se tenga para intentar vacar al presidente Kuczynski y cómo eso afectará la confianza empresarial y el crecimiento del país, manifestó.
Impacto en inversión
El ruido político generado por la nueva intención de vacar al presidente Kuczynski en el Congreso por otorgar el indulto al ex presidente Alberto Fujimori y las próximas elecciones regionales y municipales, de octubre de este año, impactarán de manera negativa en la inversión, y por ende, en la actividad económica de este año, previó.
“La turbulencia política impactará entonces, en la inversión pública, principalmente de las obras asociadas al proceso de reconstrucción del país y a las de los Juegos Panamericanos 2019, así como en la inversión privada”, sostuvo.
Consumo privado
Por su parte, el vicepresidente del banco de inversión Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga, también consideró que la incertidumbre política afectará el avance de la inversión privada y del consumo privado, y por consiguiente, el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) peruano de este año.
“Este ruido político perjudica las decisiones de inversión de las empresas porque se postergan a la espera de un panorama político más claro y el consumo privado no básico también, se retraerá”, estimó hoy.
(FIN) MMG
Publicado: 6/2/2018