Lima, jul. 26 (ANDINA).- Un esquema de apoyo financiero a favor de la Procuraduría Anticorrupción debe definirse para que esta institución pueda obtener aproximadamente un millón 550 dólares que necesita para cumplir con su trabajo, sostuvo hoy el procurador Antonio Maldonado
Lima, jul. 26 (ANDINA).- Un esquema de apoyo financiero a favor de la Procuraduría Anticorrupción debe definirse para que esta institución pueda obtener aproximadamente un millón 550 dólares que necesita para cumplir con su trabajo, sostuvo hoy el procurador Antonio Maldonado.
“Sólo tenemos cobertura presupuestaria hasta agosto del presente año”, alertó el funcionario.
Estimó que para el período agosto-diciembre del año en curso la procuraduría necesita como presupuesto ordinario para su funcionamiento un monto no superior a los 600 mil dólares, y otros 950 mil dólares aproximadamente como ampliación presupuestaria, con lo cual el requerimiento supera en total el millón y medio de dólares.
La citada ampliación presupuestaria es necesaria para la contratación de los abogados que brindarán por tres meses las asesorías legales extraordinarias y puntuales a la procuraduría ad hoc a cargo de Maldonado en el proceso de extradición del ex presidente Alberto Fujimori.
“Dicho presupuesto adicional serviría asimismo para la contratación de la empresa que continuará con la fase de investigación de cuentas de Fujimori, iniciada por la empresa Kroll, y para cubrir los gastos en otros asuntos de su despacho vinculados a la lucha contra la corrupción”, subrayó.
Ante esta situación confía que pronto el Poder Ejecutivo hallará la solución más conveniente por cuanto manifestó haber conversado con el viceministro de justicia, Alejandro Tudela quien le habría informado con certeza que se solucionarán estos problemas en virtud a que la solución de los mismos constituye para dicho poder del Estado un tema prioritario.
En la actualidad, el Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado (Fedadoi) tan sólo cuenta con un saldo menor a los mil dólares debido al embargo que experimenta a raíz de un fallo judicial.
Manifestó que aún no se ha definido con claridad si la transferencia financiera efectuada recientemente por el Poder Ejecutivo a este fondo a través del Decreto Supremo Nº 096-2005-EF, servirá para sustituir el dinero embargado, como sí lo asegura el ex brocker del Ejército, Gustavo Cesti.
“Además la Procuraduría Ad Hoc ha cumplido con el deber de aportar dinero al Fedadoi y éste con el Poder Ejecutivo están en la obligación de proporcionar el financiamiento a la Procuraduría Anticorrupción, y sería lamentable que no fuese así”, anotó.
Recordó que en mayo de este año la procuraduría a su cargo entregó tres millones 244 mil dólares a dicho fondo, provenientes de cuentas que contenían activos ilícitamente sustraídos al Estado.
Tal vez el presidente de la República se pronuncie en su discurso por Fiestas Patrias sobre este asunto, dijo, así como acerca de la manera en que se solucionará el tema de la falta de financiamiento.
“Existe un clamor de la ciudadanía y una expectativa muy grande que comparto para que esto se solucione y para que se expresen los logros de la lucha contra la corrupción”, apuntó.
No obstante, explicó que el balance de la labor de la procuraduría a su cargo no es suficientemente satisfactorio,
Estas declaraciones las formuló Maldonado luego de la ceremonia realizada por la Municipalidad de Jesús María en el auditorio de la Asociación Cultural Peruano-Japonés, en la que fue distinguido con una medalla y un diploma de honor por su labor en la lucha contra la corrupción.
De la misma forma fueron distinguidos el monseñor Luis Bambarén y el congresista Yhony Lescano, así como pequeños empresarios y vecinos de dicho distrito, estos últimos por contribuir en el desarrollo empresarial de esta comuna limeña.
(FIN) PHG/RES
Publicado: 26/7/2005