Servir convoca al Programa Crédito-Beca 2025 para posgrados en Perú y el extranjero

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de septiembre, de forma virtual y gratuita

Servir lanza Crédito-Beca 2025 para financiar posgrados en el país y en el extranjero. Foto: ANDINA/Difusión

Servir lanza Crédito-Beca 2025 para financiar posgrados en el país y en el extranjero. Foto: ANDINA/Difusión

08:30 | Lima, ago. 6.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) anunció el inicio de la convocatoria al Programa Crédito-Beca 2025, una iniciativa que permitirá a los servidores públicos del país acceder a financiamiento para cursar estudios de maestría o doctorado, tanto en el Perú como en el extranjero.

El desarrollo del talento público es una prioridad nacional. Con Kallpachaq Perú y Hatariq Perú queremos ampliar el acceso a una educación superior de calidad, fortalecer capacidades y promover un servicio civil más profesional, eficiente y equitativo”, afirmó Guillermo Valdivieso Payva, presidente ejecutivo de Servir.


Kallpachaq Perú (Perú que incentiva) está dirigido a servidores públicos que perciban ingresos de hasta S/ 3,840 mensuales, y que hayan pertenecido al tercio superior durante sus estudios universitarios, brindando financiamiento de estudios de hasta S/ 50,000 por una maestría o doctorado.

Hemos identificado que quienes tienen ingresos más bajos enfrentan barreras estructurales para acceder a oportunidades de financiamiento para posgrados. Con Kallpachaq Perú buscamos corregir eso, premiando el rendimiento académico y dando acceso real a posgrados de calidad”, explicó Valdivieso Payva.

Hatariq Perú (Perú que crece) está orientado a todos los servidores públicos sin restricción por nivel de ingresos, y ofrece préstamos educativos de hasta US$ 50,000 por año de estudio. Está pensado en los servidores que desean cursar programas de posgrado en universidades de alto prestigio en el país o el extranjero.

Para ambas modalidades, podrán participar servidores y trabajadores del Estado de todos los regímenes laborales (276, 728, CAS, Ley 30057, entre otros), que tengan nacionalidad peruana, cuenten con el grado de bachiller universitario, tengan dos años continuos o cuatro años acumulados de servicio en el Estado, tengan una carta de admisión vigente a una universidad elegible y en el caso de Kallpachaq Perú, el postulante acredite que formó parte del tercio superior en sus estudios previos.

Las universidades extranjeras elegibles por Servir deben estar incluidas dentro del Top 500 del QS World University Rankings. En el caso de las universidades nacionales licenciadas por Sunedu, deberán estar dentro del Top 300 del QS Latin America & The Caribbean.

Ambas modalidades ofrecen las tasas de interés más bajas del mercado (4 % para Kallpachaq Perú y 5 % para Hatariq Perú), además de un período de gracia durante los estudios. En ambos casos, el crédito otorgado puede ser objeto de condonación si es que el participante retorna a prestar servicios al Estado, pudiendo cubrirse hasta el 100 % si los servicios son por tres años en determinados gobiernos regionales y locales. 

Además, en el caso de Kallpachaq, los beneficiarios recibirán una condonación del 30 % del saldo pendiente al finalizar el posgrado, como reconocimiento a su esfuerzo.

Los postulantes a Kallpachaq Perú y Hatariq Perú deben tener en cuenta que, según el cronograma de la convocatoria, la primera etapa del proceso se desarrollará del 4 de agosto al 26 de setiembre. Durante este periodo se realizará la inscripción virtual, la presentación y verificación de documentos, así como la subsanación de observaciones, en caso corresponda. Al finalizar esta fase, Servir notificará a cada postulante si ha sido admitido para continuar en la siguiente etapa o si su postulación ha sido desaprobada.


La segunda etapa comprende la evaluación integral del postulante, incluyendo la revisión del aval o garante hipotecario (si fuera presentado), así como la formalización del préstamo de estudios. Esta fase se llevará a cabo del 19 de noviembre al 12 de diciembre. Es importante precisar que los postulantes seleccionados deberán suscribir los documentos de formalización dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación de aceptación. En caso de no hacerlo dentro del plazo establecido, perderán automáticamente su condición de postulantes seleccionados.

El llamado es claro a los servidores civiles de todo el Perú, postulando desde el primer día, podrán completar sus procesos a tiempo e iniciar sus estudios sin contratiempos. Hoy más que nunca, el país necesita servidores públicos mejor preparados y comprometidos con su formación”, concluyó el titular de Servir.

Dato

Para conocer más de la Convocatoria, así como los detalles de sus dos modalidades Kallpachaq Perú y Hatariq Perú, requisitos de postulación, cronograma y más información ingrese a Programa Crédito Beca




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Publicado: 6/8/2025