Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026

A cargo de la China National Petroleum Corporation (CNPC)

Vista aérea del Lote 58 en la selva de la región Cusco. ANDINA/archivo

Vista aérea del Lote 58 en la selva de la región Cusco. ANDINA/archivo

20:19 | Lima, jul. 16.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló hoy que el yacimiento de gas natural del Lote 58 en la región Cusco, a cargo de la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), entraría en operaciones en marzo del 2026.

Así lo señaló en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, al destacar el potencial energético de hidrocarburos del país.

“El lote 58 que es contiguo al lote de Camisea, en La Convención en Cusco, también ha dado resultados de casi cuatro trillones de pies cúbicos de reservas de gas natural, metano”, dijo.

“Eso está a cargo de una gigante petrolera CNPC. Ellos ya han anunciado que este yacimiento de gas podría entrar en operaciones en marzo del próximo año”, afirmó.

En ese sentido, destacó “los nobles e importantes recursos naturales que bendicen al Perú y a su población”. 

“Tenemos petróleo y gas para nuestro desarrollo sostenible por décadas”, aseguró.

Así lo manifestó tras reiterar el posible hallazgo de importantes cantidades de petróleo y gas en el mar de la costa norte del Perú.

“Tenemos tres lotes en el Zócalo Continental, en realidad son tres lotes mar adentro, casi 100 millas de la línea litoral. Estamos hablando de las costas de La Libertad y de las costas de Lambayeque. El lote Z-61, Z-62 y Z-63”, precisó.

“Hay una importante empresa petrolera Anadarko que ha hecho los análisis y los estudios sísmicos en una línea muy larga de centenares de kilómetros y los resultados han dado positivos. Hay indicios de yacimientos muy potentes de petróleo y gas”, indicó.

“Tanto así que la empresa Anadarko ha entrado en sociedad con un gigante petrolero a nivel mundial llamado Chevron. Ellos están ya próximos a iniciar no solamente la sísmica, sino las exploraciones en pozos exploratorios a profundidad”, detalló.

“Eso significa que probablemente a fines de este año o en el primer trimestre del próximo año podamos tener una noticia de gran impacto en referencia a las reservas probadas de petróleo y gas en Perú, en la costa peruana”, agregó. 

Reiteró que el Perú produce en este momento 45,000 barriles diarios de petróleo, pero consume 300,000 barriles diarios.

“Tenemos un déficit comercial enorme en balanza de hidrocarburos, pero este descubrimiento podría cambiarlo todo, cambiar la balanza comercial en hidrocarburos de negativa a franca positiva y cerrar el círculo de la seguridad energética peruana”, subrayó.

“Sería una gran noticia y esperamos que estas exploraciones den los resultados positivos”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA

Publicado: 16/7/2025