¿Cómo saber si un familiar fallecido contaba con ahorros, seguros o AFP?

Puede consultar gratuitamente al servicio SBS en Línea

EFE

EFE

12:00 | Lima, abr. 22.

En medio de la pandemia por el covid-19, los personas que tienen un familiar fallecido pueden conocer si éste poseía ahorros, seguros o si mantenía deudas en el sistema financiero, efectuando las consultas del caso, de manera virtual, a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) con su servicio SBS en Línea.

Así, en Herederos Informados, los familiares de una persona fallecida, pueden informarse de manera gratuita sobre sus depósitos, seguros (de vida y/o accidentes personales), situación crediticia y afiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP), destaca la entidad en su portal institucional.


1.- Certificado de pólizas de seguro de vida y/o accidentes personales:

Si la persona quiere conocer si su familiar fallecido contaba con un seguro de vida o de accidentes personales, puede solicitar la emisión de un certificado de pólizas con cobertura de fallecimiento o muerte accidental.

Su plazo es de 11 días hábiles y no tiene costo, es gratuito, señala.

Esta persona debe adjuntar el acta o partida de defunción, o resolución judicial consentida o ejecutoria por muerte presunta, indicó.


2.- Constancia de depósitos u otros productos pasivos:

Si una persona ha sido declarada heredera de un individuo que falleció y se desea saber si contaba con depósitos u otros valores en las empresas del sistema financiero nacional, el heredero debe solicitar la emisión de una constancia de depósito.

Su plazo máximo de entrega es de 12 días hábiles y es gratuito, destacó la SBS.


3.- Constancia de estado de afiliación al SPP:

Si se necesita saber o acreditar si el familiar fallecido se encontraba afiliado (o no) al SPP se puede solicitar la constancia de estado de afiliación, mencionó.

El plazo máximo es de cinco días hábiles y es costo gratuito, resaltó. 


4.- Reporte de deudas:

El Reporte de Deudas SBS muestra, de manera mensual, la relación de los créditos que se contrató con las empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por dichas entidades, en base al comportamiento de pago, señaló.

Este reporte de deudas es inmediato, gratuito y se puede solicitarlo cuantas veces se requiera, anotó.


Más en Andina:




(FIN) MMG/SDD

Publicado: 22/4/2021