Personas con discapacidad severa participaron en tour cultural realizado en Huacho

Actividad fue organizada por el Midis, a través del Programa Nacional Contigo

Esta iniciativa benefició a 130 usuarios y a sus cuidadores, ofreciéndoles experiencias multisensoriales en sitios históricos de la región Lima.

Esta iniciativa benefició a 130 usuarios y a sus cuidadores, ofreciéndoles experiencias multisensoriales en sitios históricos de la región Lima.

15:45 | Lima, jul. 6.

Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.

Esta iniciativa benefició a 130 usuarios y a sus cuidadores, ofreciéndoles experiencias multisensoriales en sitios históricos de la región Lima.

El tour, realizado en coordinación con las municipalidades de Caleta de Carquín, Huacho, Huaura, Santa María y Vegueta, permitió a los participantes visitar importantes destinos como el Museo Arqueológico del Señor Tatuado (Huacho), donde conocieron la historia del considerado primer poblador, curaca y chamán de la cultura Chancay, hallado en el barrio de Amay.


Además, visitaron el Balcón Histórico de Huaura, un lugar emblemático donde José de San Martín declaró por primera vez la independencia del Perú en 1820, y el Centro Arqueológico de Vichama (Vegueta), considerado junto con Caral, una de las civilizaciones más antiguas de América.


El Programa Nacional Contigo reitera así su compromiso de fomentar la inclusión social de sus usuarios y sus familias a través de actividades recreativas. Estas iniciativas no solo promueven su derecho a la participación plena y efectiva en la vida cultural, sino que también fortalecen su identidad cultural y conocimiento histórico del país.


Es importante recordar que el programa otorga una pensión no contributiva de S/300 de manera bimestral a personas con discapacidad severa, en situación de pobreza o pobreza extrema. También, brinda un acompañamiento diferenciado para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 6/7/2025