El mercado de rentas vitalicias cerraría el año con 220 millones de dólares, versus los 208 millones registrados en el 2004, estimó hoy Pedro Flecha, Gerente General Adjunto de Rímac Seguros.
Lima, jul. 26 (ANDINA).- El mercado de rentas vitalicias cerraría el año con 220 millones de dólares, versus los 208 millones registrados en el 2004, estimó hoy Pedro Flecha, Gerente General Adjunto de Rímac Seguros.
A mayo de este año el nivel de colocaciones en rentas vitalicias alcanzó los 90 millones de dólares y, de ellos, casi 23 millones fueron generados por Rímac Seguros, que ha logrado un crecimiento de 49 por ciento frente a los cinco primeros meses del 2004, aseguró.
Comentó que el éxito de las rentas vitalicias en el mercado asegurador acompaña el éxito del Sistema Privado de Pensiones.
“Al momento de acceder a una renta vitalicia, el jubilado tiene la seguridad de recibir una pensión mensual de por vida, a diferencia del Sistema Nacional de Pensiones donde los montos a los que puede acceder son restringidos”, destacó Flecha.
Para el caso de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), la pensión que pueda recibir está considerada a un plan de largo plazo, sin embargo, su pensión está afecta a un cálculo anual sobre el fondo y la rentabilidad obtenida por la AFP, es decir, que la pensión puede verse modificada, explicó.
Actualmente Rímac Seguros cuenta con más de 4,000 afiliados al sistema de rentas vitalicias entre las diferentes pensiones, de jubilación, sobrevivencia e invalidez.
(FIN) CPC/JPC