Economista Hernando de Soto descarta ser candidato (ampliación)

15:30 |

Lima, jul. 23 (ANDINA).- El economista Hernando de Soto descartó hoy una eventual postulación a la presidencia de la República en los próximos comicios generales y aseguró que no incursionará en la política activa.

   Lima, jul. 23 (ANDINA).- El economista Hernando de Soto descartó hoy una eventual postulación a la presidencia de la República en los próximos comicios generales y aseguró que no incursionará en la política activa.

   "No seré candidato y no me internaré en la política", manifestó enfáticamente en declaraciones a Radio Programas del Perú.

   Comentó que una candidatura presidencial implicaría llevar adelante una campaña política y, por ende, montar un equipo de buenos representantes.

   En ese sentido, sostuvo que actualmente realiza un mejor aporte al país estando fuera de la actividad política.

   En las elecciones generales del 2001, Hernando de Soto intentó participar en política, pero su movimiento, Capital Popular, no logró inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

   El reconocido economista precisó que en estos momentos el trabajo del Instituto Libertad y Democracia, el cual dirige, no está orientado específicamente en el Perú, pero ratificó que está dispuesto a colaborar con el gobierno.

   De otro lado, se mostró a favor de una reforma constitucional que ponga en vigencia el voto facultativo y sólo acudan a sufragar los ciudadanos que cuenten con una opinión sobre los eventuales candidatos.

   De lo contrario, dijo, en el último minuto “gana el que puede hacer más publicidad”, lo que explicaría que el Perú cuente con una democracia "muy mala", pues no representa a nadie.

   Asimismo, resaltó el profesionalismo del equipo negociador peruano en las conversaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.

   Señaló que dicho acuerdo es una gran posibilidad para abrir nuevos mercados y entrar en la globalización.

   Sin embargo, señaló que de concretarse el TLC se beneficiarían alrededor de un 40 por ciento de empresarios del Perú.

   Remarcó que así como el país necesita un TLC externo, también se requiere de un TLC interno, a fin de crear las condiciones para que la mayoría de los peruanos tenga acceso a sus beneficios.

   (FIN) FPQ


Publicado: 23/7/2005