San Martín: lanzan II Festival del Juane Amazónico “Sabor Bandino 2025”

En distrito de La Banda de Shilcayo

12:00 | San Martín, jun. 14.

La cultura, gastronomía y tradición amazónica se volverán a reunir en un solo espacio en el II Festival del Juane Amazónico “Sabor Bandino 2025”, una celebración que busca consolidarse como una de las actividades más representativas del calendario turístico y cultural de la región San Martín.

El lanzamiento de este importante evento fue presentado por el alcalde distrital Enrique Hildebrandt Pinedo, quien destacó el impacto y la proyección que tiene este festival para la promoción de la identidad regional y el desarrollo local.

La actividad se desarrollará del viernes 20 al martes 23 de junio en las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica, ubicado frente al colegio Virgen Dolorosa, lugar que será acondicionado para albergar a expositores gastronómicos, artesanos, instituciones educativas, empresas privadas y público en general que se darán cita para rendir homenaje al juane, el emblemático plato de las fiestas de San Juan.

Tradición que se afianza en la identidad


El festival, impulsado por la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, tuvo su primera edición en 2024 como una iniciativa del actual gobierno municipal. En esa ocasión, la experiencia superó ampliamente las expectativas, atrayendo a miles de asistentes, turistas nacionales y extranjeros, así como la cobertura de diversos medios de comunicación. Desde entonces, “Sabor Bandino” se ha convertido en una plataforma para revalorar la gastronomía amazónica y en especial el juane, símbolo de la tradición culinaria sanmartinense.


Con miras a consolidar su continuidad, este año el festival ha sido incorporado formalmente al Plan Operativo Anual del área de Promoción Turística, lo que permite su institucionalización como evento oficial del distrito. Esta acción no solo garantiza su permanencia en el tiempo, sino que refuerza el compromiso de la gestión local con la promoción de las tradiciones y costumbres que identifican a los pueblos amazónicos.

Premios, ferias, concursos y un trueque con propósito ambiental


Uno de los atractivos principales será el concurso del juane amazónico, en el que cocineros, emprendedores, familias y representantes de instituciones competirán por preparar el mejor juane del distrito. El primer lugar será premiado con S/ 2,000, el segundo puesto con 1,000 soles y el tercer lugar con 600 soles, premios otorgados por la municipalidad y auspiciadores privados. Además, el mejor stand decorado será reconocido con 300 soles, electrodomésticos y otros incentivos.

El evento incluirá también la participación de micro y pequeños empresarios, instituciones educativas, colectivos culturales y artesanos locales, quienes exhibirán productos típicos, arte utilitario y vestimenta regional. A lo largo de los cuatro días, se desarrollarán espectáculos musicales, ferias de artesanía, el tradicional bingo show, pasacalles y activaciones culturales.

Un punto innovador en esta edición será el "Truequetón Sanjuanero", una iniciativa ecológica que busca fomentar el reciclaje y la economía circular. Esta actividad se llevará a cabo el viernes 20 de junio a las 10:00 a.?m. en el mismo recinto del festival, y permitirá a los asistentes intercambiar botellas plásticas, cartón y otros residuos reciclables por insumos para preparar juanes en casa. Esta acción busca sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y vincularlo con las prácticas culturales locales.

Banda de Shilcayo, epicentro del sabor y la tradición


El alcalde Enrique Hildebrandt Pinedo señaló que este festival representa una vitrina para mostrar lo mejor del talento bandino y la riqueza gastronómica de la Amazonía peruana. “Con esta segunda edición buscamos fortalecer nuestra identidad y generar espacios para que nuestras costumbres se mantengan vivas. Además, promovemos la economía local, el turismo y la conciencia ambiental”, expresó.

Asimismo, la municipalidad destacó que el evento no solo es un espacio de entretenimiento, sino una estrategia de desarrollo cultural, social y económico, donde convergen el arte, la gastronomía, el reciclaje y la participación comunitaria. Se espera que esta edición supere ampliamente la convocatoria anterior y que se consolide como una referencia regional durante las festividades de San Juan.

Con iniciativas como el Festival del Juane Amazónico “Sabor Bandino”, el distrito de La Banda de Shilcayo continúa posicionándose como un referente de integración cultural y destino turístico emergente en la región San Martín.


(FIN) JQC


También en Andina:



Publicado: 14/6/2025