Las asociaciones gremiales que representan a las micro y pequeñas empresas de todo el país afirmaron rechazar la pretensión del Congreso de la República de arrebatar a las mype la potestad de designar directores en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).
“Rechazamos con firmeza el texto sustitutorio de los proyectos de Ley 5514/2022-CR y 5620/2022-CR que, en segunda votación, pretende de manera irregular, interesada y escandalosa excluir a los gremios representativos de las mype del derecho consagrado por ley del proceso de designación de los miembros del directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito”, sostuvo.
Anotó que durante décadas la normativa vigente ha garantizado que la asociación más representativa de micro y pequeñas empresas en cada provincia proponga directamente a uno de los miembros del directorio de la CMAC local.
“Esta atribución ha permitido que las decisiones reflejen con fidelidad las necesidades y desafíos de quienes día a día impulsamos el desarrollo económico regional”, apuntó.
En contraste, continuó, el nuevo texto sustituye esta facultad sin argumento técnico ni jurídico y privilegia a un particular como es la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), entidad que agrupa a un grupo reducido de negocios y carece de legitimidad para representar al conjunto de nuestros gremios de todo el país.
“Denunciamos asimismo el evidente conflicto de interés que subyace tras esta iniciativa: el congresista José Enrique Jeri Ore, exasesor y exmiembro de la Conaco, ha impulsado personalmente esta medida desde su posición en la Comisión de Economía, ignorando los principios de transparencia, pluralidad e inclusión que deben regir la gobernanza de las CMAC”, afirmó.
“Por todo lo anterior, exigimos a los congresistas que rechacen el referido texto sustitutorio en la segunda votación”, exhortaron las asociaciones gremiales que representan a las micro y pequeñas empresas.
Enfatizaron que el texto sustitutorio de los proyectos de Ley N.º 5514/2022-CR y N.º 5620/2022-CR es un atropello y vulneración de nuestro derecho que por Ley se nos fue conferido.
“Los gremios y asociaciones de mype estamos alertas a este claro conflicto de interés y no cesaremos en nuestro derecho de representar a los millones de empresarios que sostienen la economía nacional”, señalaron finalmente.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 5/6/2025