Moody’s: reformas contribuyen a superar trampa del ingreso medio

Ejecutivo debe aprovechar su capital político de popularidad para tomar más medidas a favor del crecimiento

Vicepresidente de Moody

Vicepresidente de Moody's Investor Service, Jaime Reusche. ANDINA/Dante Zegarra

09:03 | Lima, oct. 30.

Las reformas emprendidas por el Gobierno del presidente Martín Vizcarra, contribuyen a superar la trampa del ingreso medio en la cual el Perú ha ingresado, señaló el vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche.

“Nos empezamos a topar con la trampa del ingreso medio y sí, estas reformas políticas son fundamentales, pero este gobierno puede aspirar a más, tiene que aprovechar esta popularidad que tiene este capital político para dejar un legado más duradero en materia económica”, dijo en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online

La trampa del ingreso medio es aquella situación en la cual un país emergente desacelera su crecimiento, luego de haber sostenido ritmos de expansión económica importantes y haber superado los 10,000 dólares de PBI per cápita.

El Perú logró un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) de 9.1% en el 2018, luego descendió gradualmente a 6.5% en 2011, 5.8% en 2013, y 2.5% en 2017. Para el presente año se prevé 4.0%, según datos del Banco Central de Reserva.

De acuerdo al Banco Mundial, el PBI per cápita del Perú rompió el nivel de los 10,000 dólares en el 2011 (10,449 dólares) y tras seis años en el 2017 se situó en 12,236 dólares.

Para superar la trampa del ingreso medio se necesitan realizar reformas estructurales para lograr altos crecimientos económicos duraderos.





En ese sentido, Reusche sugirió al Ejecutivo “no quemar todo el capital político” en las reformas políticas y judiciales que “son importantes” y una condición fundamental, para que la economía continúe su crecimiento.

“No quemar todo el capital político en lo que son las reformas políticas del sector judicial, que son importantes y son una condición fundamental, pero es insuficiente para mantener la economía creciendo como lo habíamos estado viendo en los últimos años”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV 

Publicado: 30/10/2018