La presidenta de la República, Dina Boluarte, proyectó hoy que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizará 60 millones de pasajeros hacia el año 2040.
“Este año fue inaugurado y entró en operaciones una obra emblemática como es el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que no solo es un terminal de pasajeros, sino una ciudad aeropuerto. Una infraestructura moderna, segura, tecnológica, capaz de recibir más de 30 millones de pasajeros al año, y diseñada bajo criterios sostenibles, proyectada sobre todo para el Perú del futuro”, dijo.
“Hacia el año 2040 proyectamos que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilice cerca de 60 millones de pasajeros cada año consolidando al Perú como un hub regional de primer nivel. Durante el último año de Gobierno se culminará la mejora de todas las vías provinciales cercanas al aeropuerto y, en el 2028, estará operativo el viaducto y puente Santa Rosa, que brindará un acceso seguro y rápido al nuevo terminal”, agregó.

Durante el Mensaje a la Nación, la jefa de Estado señaló que en el frente portuario se inauguró el Puerto de Chancay, con una inversión privada inicial de 1,300 millones de dólares.
“Este moderno terminal portuario marca el inicio de un nuevo hub logístico, industrial y tecnológico en la costa central del Pacífico sudamericano. Asimismo, hemos dado un paso fundamental con la creación de la Autoridad Nacional Autónoma para el desarrollo estratégico e integral del terminal portuario multipropósito de Chancay, que no solo responde a la magnitud del megaproyecto portuario, sino también da inicio a un modelo articulado, sostenible y multisectorial”, afirmó.
“Esto debe asegurar que los beneficios del puerto se expandan a las comunidades, distritos y regiones vinculadas a su área de influencia. Aquí es importante señalar que la concepción de los terminales portuarios en nuestro país va mucho más allá de la infraestructura física. Es, en esencia, una apuesta por conectar al Perú desde y hacia el mundo, por dinamizar nuestras economías regionales y por hacer realidad una visión descentralizada del desarrollo. Cada puerto que modernizamos o construimos no solo recibe carga, también recibe oportunidades porque donde hay un terminal portuario hay empleo, inversión y progreso”, dijo la mandataria.
“Nuestros terminales no son estructuras aisladas, son nodos estratégicos de una red logística que une la sierra, la selva y la costa; que acerca al pequeño productor al mercado internacional; que reduce los costos del transporte, y que fortalece la posición del Perú como un eje logístico en el pacífico sur. Por eso, cuando impulsamos un nuevo puerto o concesionamos un terminal, lo hacemos pensando en el país que queremos ser: competitivo, inclusivo y conectado con el futuro”, añadió.