El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que hay empresas interesadas en la explotación de los lotes 192 y 64 (ubicados en Loreto), las cuales ingresarían como socias estratégicas de Petroperú.
“Hay varias empresas que están interesadas en la explotación de los lotes 64 y 192; algunas son peruanas, que tienen experiencia comprobable, y eso nos da mucha garantía de que puedan hacer un excelente trabajo”, manifestó a la Agencia Andina.
“Hay empresas peruanas que pueden hacer muy bien el trabajo exploratorio y el desarrollo de campos petroleros, porque ya lo vienen haciendo con éxito. Esperamos que eso se dé pronto”, agregó.

Jorge Montero explicó que el lote 192 aún conserva reservas de petróleo liviano y también tiene amplias reservas de crudo pesado; aunque recordó que la empresa Altamesa Energy Perú se retiró de dicho campo petrolero por razones propias y no por temas del Estado peruano.
“Nuevamente hemos relanzado la adjudicación del lote 192 y tenemos entendido que hay cinco empresas privadas interesadas en la explotación del lote. Esperamos que presenten propuestas en firme y se abra la licitación para elegir y seleccionar la de mejores capacidades técnicas y financieras para que pueda, junto con Petroperú, impulsar la explotación del lote 192”, indicó.
“También vamos a insistir en la licitación del lote 64, que tiene una realidad geológica diferente, un poco más compleja; pero que es un lote con mucho crudo liviano y eso lo hace atractivo, porque esas reservas son de mayor precio y mejor venta”, dijo el ministro.
“Con esos dos lotes en producción aseguraríamos que el flujo de petróleo en el Oleoducto Norperuano se restablezca y empiece a llegar crudo peruano a la Refinería de Talara, y podamos realmente reactivar la industria de hidrocarburos”, añadió.

Recuperación de Petroperú
Jorge Montero reiteró que Petroperú está haciendo los esfuerzos para cumplir con lo indicado en el Decreto de Urgencia 013, el cual precisa las acciones concretas para la reorganización de la petrolera estatal.
“Esas acciones concretas se están dando. El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas están haciendo un seguimiento cuidadoso, adecuado y constante de la evolución de Petroperú, con la colaboración de la misma empresa y PeruPetro”, sostuvo.
“Estamos identificando a la empresa que hará la transformación organizacional de Petroperú, cosa que es parte del mandato del Decreto de Urgencia 013. También se han puesto en venta 51 activos de la empresa estatal y aún se está discutiendo qué se hará con el activo inmobiliario principal que es el edificio San Isidro”, agregó.
El ministro reconoció que los aspectos financieros de Petroperú siempre son difíciles, pero que siguen trabajando para la recuperación de la empresa.
“Estamos en una línea bastante delgada donde Petroperú hace los mayores esfuerzos para cumplir con sus obligaciones de corto y largo plazo, sin dejar de hacer inversiones, porque se sigue invirtiendo en el mejoramiento del Oleoducto Norperuano, la mejora de la productividad de la Refinería de Talara y las intervenciones de índole ambiental donde se presenta un derrame que sea casual o haya sido generado adrede”, añadió.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN