Conoce cómo aprovechar las redes sociales para tu campaña navideña
En Instagram y TikTok el público predominante es el más joven

Foto: cortesía.
Antes de la pandemia, las ventas online no llegaban al 5 % de las ventas retail, durante la pandemia oscilaron entre 8 % y 12 %, y para esta campaña navideña se espera que alcancen hasta un 18 %.
Publicado: 24/11/2021
“Por ello la importancia de poner a disposición del público este canal, sobre todo en las categorías de tecnología, juguetes, ropa y calzado, que son las que más vendieron online en el 2020”, señala el profesor de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN, Rober Aphang.
Explica que hoy ya no nos cuestionamos si un negocio debe o no tener redes sociales, ya que la gestión que hacen las empresas en estas se considera ahora una inversión, parte esencial de la estrategia de marketing, que permite conectar con los clientes y clientes potenciales, aumentar el reconocimiento de marca y finalmente elevar las ventas.
En ese sentido, dijo que para un negocio las redes sociales más idóneas dependerán del perfil de su mercado objetivo, por eso deberá participar en las que utilicen sus clientes, teniendo en cuenta que las más populares en Perú son: YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter y TikTok.
Sin embargo, en redes como Instagram y TikTok el público predominante es el más joven, pero si nos enfocamos en el género, en Instagram predomina el femenino y en Facebook el masculino.
Al respecto, Aphang señala que es importante planificar cuidadosamente la campaña navideña, apoyándose en buena medida de las diferentes estrategias de marketing digital disponibles y recomienda enfocarse en tres:
1) Utiliza marketing de contenidos en Instagram y TikTok, que son las plataformas que generan los mayores niveles de interacción.
2) Utiliza historias patrocinadas con audiencias hipersegmentadas en Facebook para llegar al target y no desperdiciar recursos.
3) Utiliza campañas muy visuales, con publicaciones útiles, creativas y empáticas, para favorecer el nivel de interacciones, empleando artículos con títulos atractivos como “5 ideas para regalar esta Navidad”, “Cómo sorprender a tu familia con regalos originales”, “10 películas infaltables en Navidad”.
Con respecto a la caída que sufrieron en octubre WhatsApp, Facebook e Instagram, el especialista indica que al dejar de funcionar estas redes sociales durante varias horas las empresas que dependen en demasía de ellas quedaron expuestas a perder contactos, comunicaciones e incluso ventas, poniendo en la palestra la necesidad de diversificar o, como reza la famosa frase, “no poner todos los huevos en la misma canasta”; es decir, no deben depender exclusivamente de un solo canal de comunicación o ventas, por lo que es imprescindible valorar alternativas como Telegram, Twitter y TikTok.
Más en Andina:
?? El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, señaló hoy que el presupuesto de su sector para el 2022 asciende a 851.8 millones de soles. https://t.co/KCChHcJs8Q pic.twitter.com/X71W0fVc8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2021
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 24/11/2021
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: Conoce el perfil de José Jerí electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026