Pabellón Perú en feria Expo Osaka-Kansai 2025 suma 800,000 visitantes en 4 meses

Se ha proyectado la visita de un millón de visitantes en seis meses de feria del 13 de abril al 13 de octubre

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

11:04 | Tokyo, ago. 9.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que el Pabellón Perú en la Expo Osaka-Kansai 2025 ha alcanzado los 800,000 visitantes en cuatro meses desde su apertura el 13 de abril pasado.

Indicó que la feria Osaka-Kansai 2025 es una de las más grandes del mundo y está conformada por 153 países. 

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) manifestó que se había proyectado en un principio la visita de un millón de visitantes en seis meses de feria, del 13 de abril al 13 de octubre.

“Sin embargo, al 31 de julio ya tenenos 800,000 visitantes”, sostuvo en declaraciones a RPP.

Perú celebró su Día Nacional 

En la víspera, con un programa de actividades cargado de cultura e identidad, el Perú celebró su Día Nacional en la Expo 2025 Osaka-Kansai, la famosa feria mundial realizada en Japón, con la participación especial de la presidenta de la República, Dina Boluarte; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; ministros de Estado, autoridades y empresarios peruanos y japoneses.

La visita de la mandataria peruana se inició en la explanada del Pabellón Perú, donde la ministra Desilú León dio bienvenida a la delegación, destacando la celebración del orgullo nacional por el éxito de la presencia peruana en el país asiático. 

Desde su apertura en abril, el pabellón peruano ha recibido cerca de 800,000 visitantes, lo que representa un 25% por encima de las metas iniciales. Se proyecta superar 1.2 millones de vivitas antes del cierre de la Expo, cifras que confirman el creciente interés global por descubrir el Perú., según la ministra

Bajo el lema “Infinitas posibilidades”, el Pabellón Perú proyecta al mundo la riqueza cultural, histórica y natural del país, a través de una propuesta que integra tradición, innovación y sostenibilidad. Ubicado en la zona “Empoderando Vidas”, en la isla artificial de Yumeshima (Osaka), el pabellón destaca la megadiversidad del Perú y su potencial para generar oportunidades que impulsan el desarrollo, la creatividad y el progreso.

Con cerca de 300 m² de exposición, la muestra peruana combina patrimonio arqueológico, biodiversidad, turismo, cultura viva y avances tecnológicos. Una de sus principales atracciones es la exposición “Nasca: Secretos del desierto”, presentada en alianza con la Universidad de Yamagata, con cuya colaboración se han logrado descubrimientos y avances arqueológicos significativos en las Líneas de Nasca. 

También se exhiben productos emblemáticos como café, pisco, superfoods, textiles de alpaca y joyería, junto a una barra gastronómica donde se realizan degustaciones y presentaciones en vivo. La zona museográfica y cultural rinde homenaje a la herencia viva de nuestro país e incluye un espacio conmemorativo por los más de 125 años de relaciones diplomáticas con Japón.

Ruedas de negocios

Igualmente en la víspera, la ministra se dirigió a los empresarios durante la clausura de las ruedas de negocios, que incluyó representantes de gremios empresariales, expositores peruanos y empresarios de Japón, China, Corea del Sur, India y Taiwán.

Destacó que la rueda de negocios de exportaciones concretó más de 150 citas comerciales, generando expectativas por 10 millones de dólares, mientras que la rueda de negocios de turismo sumó 160 reuniones uno a uno, con un potencial superior a 1 millón de dólares.

Participaron 20 empresas peruanas de los sectores de agronegocios, vestimenta y decoración, que sostuvieron encuentros con más de 50 compradores internacionales de los rubros agroalimentario, y textil y decoración, provenientes de Japón, China, Corea del Sur y Taiwán. 

La oferta incluyó café, arándanos, palta, aceite de oliva, maca, pisco, así como prendas de alpaca y algodón, artículos de regalo y decoración.


Más en Andina:

(FIN) JJN/JJN

Publicado: 9/8/2025