Por Fidel Gutiérrez MendozaLas provincias de Lima esperan recibir a aproximadamente 120 mil visitantes en los distintos atractivos turísticos con los que se cuenta en dichas jurisdicciones, señaló la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado.
En diálogo con la Agencia Andina, la referida autoridad señaló que los atractivos están ubicados en las jurisdicciones de Barranca, Cajatambo, Oyón, Huaura, Huaral y Canta, en la zona norte, y Huarochirí, Yauyos y Cañete, en el sur.

Refirió que su despacho ha realizando las coordinaciones correspondientes con las autoridades locales y municipales “para que brinden todas las facilidades que corresponda” a los turistas que llegarán hasta estas provincias.
Indicó, en ese contexto, que se prevé también la presencia de visitantes de nacionalidad china, a raíz de la puesta en operaciones del llamado ‘Megapuerto’ de Chancay. Vásquez añadió que el martes sostuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio de China.
“Ellos están también viendo la posibilidad de viajar acá a hacer un viaje rápido o full day, y no ir tan lejos”, indicó.

Vásquez indicó que, a través de las direcciones regionales de desarrollo económico y de desarrollo social, también se ha coordinado con las asociaciones de restaurantes de las provincias limeñas, sugiriendo que estos ofrezcan los platos típicos de sus respectivas localidades.
Guía de atractivos
En cuanto a los lugares en los que se espera la llegada de mayor número de visitantes, la gobernadora regional mencionó a la ciudadela de Caral, ubicada en Barranca, y recordó que su calificación por parte de la Unesco es del mismo nivel que el de Machupicchu, en el Cusco.

Resaltó, asimismo, que, en el contexto de los atractivos vinculados a la civilización Caral, ahora también se pueda visitar el sitio arqueológico de Peñico, ubicado en Huaura. En esa jurisdicción provincial se encuentra también el balcón desde el cual se proclamó, en 1821, la independencia del Perú, recordó.
También mencionó Vásquez playas de Barranca, como Puerto Chico y Miraflores, y de Huacho, como El Colorado, como puntos de atracción para los turistas. Asimismo, en la provincia de Cañete, se encuentran la playa de Cerro Azul y las del distrito de San Luis, indicó.
En Cañete también se espera la llegada de numerosos visitantes a Lunahuaná, lugar en el que destacan la práctica del canotaje y del ciclismo, indicó la autoridad regional.
Tanto en dicha localidad, como en Pacarán y Zúñiga -estas dos últimas, situadas en la provincia de Cañete- se pueden apreciar también muestras destacadas de gastronomía y de la industrita vitivinícola y pisquera, recordó la gobernadora, quien destacó la preparación de platillos como el chancho al palo.

Paisajes naturales y baños termales
En cuanto a las localidades de la zona sierra de Lima en los que se espera a un considerable número de visitantes, Vásquez mencionó a la provincia de Oyón, donde se encuentran la localidad de Rapaz. Esta alberga a los quipus más grandes existentes, así como a los baños termales de Churín y los de Fierro; estos últimos ubicados en la comunidad de Andajes.

La gobernadora regional mencionó también a la meseta rocosa de Marcahuasi y a Santa Eulalia y sus atractivos culinarios como los lugares de la provincia de Huarochiri en los que se espera a gran número de visitantes.

En el primer sitio, mencionado, ubicado en el distrito de San Pedro de Casta, se han implementado las denominadas ‘casitas calientes’ para los visitantes. Además, las mujeres de la comunidad rural residente allí han preparado un grupo de caballos para ayudar a los visitantes en la subida a Marcahuasi, informó la gobernadora.
Otros puntos en los que se espera afluencia considerable de visitantes son Huancaya y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. La primera localidad mencionada obtuvo un reconocimiento internacional como destino turístico por su riqueza histórica, cultural y natural, dijo Vásquez.

En Canta, Santa Rosa de Quives siempre congrega a gran cantidad de turistas, que visitan la casa en la que vivió siendo niña Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa rosa de Lima. Otro atractivo de esta provincia es el sitio arqueológico de Rúpac, situado en la provincia de Huaral, puntualizó la gobernadora regional.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 25/7/2025