VanCan 2025 espera vacunar a más de 3 millones de perros en todo el país

El lanzamiento de la campaña nacional se realizará este sábado 16 de agosto en San Juan de Lurigancho

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:24 | Lima, ago. 15.

Con el objetivo de eliminar la rabia en los canes y evitar su transmisión a las personas, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzará mañana, sábado 16 de agosto, la campaña de vacunación antirrábica “VanCan 2025”. La meta es inmunizar a más de 3 millones 443 mil perros en todo el país durante las jornadas del 23 y 24 de agosto.


El acto de lanzamiento se llevará a cabo en el Campo Deportivo San Marcos, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro. 

Participarán como voceros del Minsa Dirseu Príncipe Durand, director adjunto de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, y Moisés Apolaya, director ejecutivo de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis.

Servicios gratuitos para las mascotas

La actividad se desarrollará desde las 8 a. m. hasta las 2 p. m. y, además de la vacunación antirrábica, se brindarán servicios gratuitos de atención veterinaria básica, corte de uñas y limpieza de oídos, desparasitación, aplicación de antipulgas, información sobre tenencia responsable, así como campañas de adopción de mascotas.

Estrategia nacional

Para alcanzar la meta establecida, el Minsa dispondrá de 28 782 equipos de vacunación en las diferentes direcciones regionales de Salud y Diris de todo el país. Estos brigadistas recorrerán mercados, parques, plataformas deportivas y otros espacios públicos visibles durante el sábado 23 y domingo 24 de agosto.


Asimismo, se han asegurado más de 3 millones 430 mil jeringas para la jornada y 3108 supervisores se encargarán de monitorear el cumplimiento de las metas. Con esta campaña se busca proteger de la rabia a más de 33 millones de habitantes a nivel nacional.

Importancia de la vacunación

La rabia es una enfermedad mortal que afecta tanto a humanos como a animales —entre ellos perros, gatos, murciélagos y monos—, y se transmite por mordeduras o arañazos de ejemplares infectados. Si no se recibe atención médica a tiempo, la enfermedad puede ser letal.

Por ello, el Minsa recuerda que la única manera de prevenir la rabia urbana es vacunar a los perros una vez al año, a partir de los tres meses de edad. Además, se recomienda no dejarlos en la calle, sacarlos siempre con correa y, en el caso de razas grandes o consideradas peligrosas, usar bozal para evitar accidentes.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/KGR

Publicado: 15/8/2025