El jueves de la próxima semana se celebrará la segunda sesión de trabajo en Pataz con el objetivo de formar una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en dicha provincia, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo.
“Necesitamos desarrollar los territorios donde esta la minería y por eso estamos formando la Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en Pataz”, anotó.
“Nos reunimos el jueves pasado y ahora estaremos en Pataz el próximo jueves para la segunda sesión de trabajo”, recordó.
“Hemos invitado a todos los ministerios, a las cuatro empresas mineras que están en la provincial para discutir sobre el desarrollo territorial en Pataz en el marco de la formalidad”, dijo a RPP.
El ministro se reunió el jueves pasado con autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia liberteña de Pataz con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación.
Montero explicó, que este grupo de trabajo será de carácter multisectorial y será presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), recayendo la secretaría técnica en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) con la participación de la sociedad civil de Pataz.
“Este será un espacio amplio para tratar no solo temas de seguridad, sino de formalización minera, pacificación y desarrollo sostenible”, remarcó Montero.
El ministro de Energía y Minas señaló que se tiene que construir la paz lo cual significa dialogar con los gobiernos regionales, la SNMPE, los gremios de la pequeña minería y la PCM.
“Tenemos una oportunidad histórica para demostrarnos los peruanos que somos capaces de construir paz y desarrollo”, manifestó.
Reiteró que el Minem busca tener propuestas basadas en tres aspectos: conservar la paz en los terriotorios, formalizar la mayor cantidad posible de mineros de la pequeña minería y minería artesanal, y lograr el desarrollo.
De otro lado, Montero sostuvo que se va a garantizar la titularidad de las concesiones conforme a ley.
Finalmente, manifestó que se está construyendo una sola minería peruana poderosa y no tres confrontadas.
Ley MAPE
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) hizo entrega hace unos días de un informe con 15 temas claves sobre la minería a pequeña escala contenidas en 44 páginas, a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, propuestas y alcances que buscan fortalecer la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE.
Este documento se suma al proyecto de Ley MAPE que se presentó al Congreso de la República el pasado noviembre del 2024 tras ser socializada con entidades del subsector minero con la finalidad de que estos aportes se adecuen a la realidad de los pequeños mineros y minero artesanales.
Cabe precisar que, este documento contiene 15 aportes relacionados a, la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la pequeña minería y minería artesanal, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, actualización del procedimiento de formalización mineras e instrumentos de gestión ambiental especial.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 24/5/2025