Rueda regional Sur Exporta genera negocios por más de US$ 24 mllns.
Participan pyme de Puno, Cusco, Ayacucho, Tacna y otras regiones

Pequeños empresarios regionales del sur concretaron negocios por US$ 24 mllns. en Rueda de Negocios en Sur Exporta.
Con la participación de más de 120 pyme exportadoras peruanas y 60 compradores internacionales, la Macro Rueda Regional Sur Exporta llegó a su fin y superó expectativas al lograr negociaciones por más de 24 millones de dólares, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Publicado: 19/11/2015
“Las 120 pyme que llegaron a la ciudad de Puno desde Cusco, Ayacucho, Tacna, Arequipa y Junín, habrían concretado transacciones comerciales por 5.2 millones de dólares en la misma rueda y 18.8 millones de dólares en el trascurso de los próximos doce meses”, precisó.
El Mincetur indicó que todas las empresas asistentes al certamen de negocios pasaron por una rigurosa capacitación en gestión comercial a través de la Ruta Exportadora a fin de estar preparados para afrontar de mejor forma las citas comerciales efectuadas.
En la presente versión participaron los sectores textiles, confecciones y accesorios de alpaca, así como agro y agroindustrias; quienes bajo un sistema de agendas previamente aprobadas se reunieron con compradores de Estados Unidos, España, Corea, Canadá, Singapur, Reino Unido, Colombia, Brasil, Taiwan, Japón, Austria, Portugal, Alemania, Rusia y Francia
El 70 por ciento de compradores asistentes a la presente edición fueron empresas nuevas para la región.
Entre los productos que se mostraron estuvieron abrigos, chompas, chalinas y vestidos de alpaca, así como, quinua, cañihua, maíz blanco, maca, cacao, chocolate de taza, trucha, ajíes amazónicos, aguaymanto y mermeladas de berries nativos.
La titular del Mincetur mencionó, asimismo, que además de promover en esta ocasión los productos orgánicos, y de comercio justo y sostenible; las compañías exhibieron nuevos productos como el licor de orégano, aceite esencial de orégano, orégano gourmet, maíz gigante tostado y saborizado con sal de maras, entre otros.
Sur Exporta es parte de la estrategia de internacionalización de empresas y promoción de la oferta exportable nacional que Promperú impulsa y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lidera.
Por último, se resaltó que iniciativas como Sur Exporta, Norte Exporta, Centro Exporta y Expoamazónica aportan a la inclusión de las pyme en su proceso de internacionalización, articulando, además, a los gobiernos regionales, locales y gremios empresariales.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/11/2015
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance