Empleados públicos tendrán día libre por acudir a trabajar en bicicleta
Congreso aprobó ayer en primera votación ley que promueve su uso

ANDINA/Vidal Tarqui
Los empleados públicos que acrediten haber asistido en bicicleta al centro de labores 45 veces recibirán una jornada laboral libre remunerada, según el proyecto de ley aprobado en el Congreso, que propone promover y regular el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.



Publicado: 23/11/2018
La iniciativa, que requerirá una segunda votación, en el pleno del Congreso de la República, indica que cada institución del sector público deberá formular e implementar las medidas necesarias para su desarrollo y certificación, en concordancia con las disposiciones emitidas por el Ministerio de Trabajo.

La propuesta señala, igualmente, que los empleadores privados y públicos deberán incentivar entre sus trabajadores medidas como la flexibilización en la hora de ingreso como una forma de fomentar el uso de este medio de transporte.
Asimismo, días u horas libres, facilitación de duchas al interior del centro de trabajo, entre otros beneficios.
Además, la norma establece que las entidades públicas y privadas tienen un plazo de 3 años, contados desde la publicación de la ley, para que adecuen sus espacios para el estacionamiento de bicicletas en una proporción de hasta 5% del área que destinan a los vehículos automotores.

La norma indica como derecho de los ciclistas contar con el uso gratuito de estacionamientos públicos para bicicletas y que los gobiernos locales deberán dotar a su jurisdicción de ciclovías y señalización oportuna.
El Ministerio de Educación, a través de las instituciones educativas públicas y privadas de primaria y secundaria, deberá establecer actividades promocionales de educación vial con la finalidad de que los alumnos conozcan el uso adecuado de las normas de tránsito aplicables en la conducción de la bicicleta.
Por su parte, las instituciones educativas superiores promoverán jornadas de sensibilización para el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Infracciones
La ley establece multas para las faltas graves y muy graves que cometan los ciclistas. Estas van de 1 a 5 unidades impositivas tributarias (UIT).
Se sancionará, por ejemplo, a quienes no usen dispositivos de seguridad, que serán detallados en el reglamento de la ley. También a quienes conduzcan en estado de ebriedad y a quienes circulen con un número de personas que exceda el número de asientos "o dispositivos incorporados para el transporte de personas".
Más en Andina:
Fiscalía solicita prisión preventiva contra 58 policías por falsos operativos https://t.co/zSHkJVWy0L pic.twitter.com/1FKdgOFP8D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de noviembre de 2018
(FIN) LIT
Publicado: 23/11/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: Conoce el perfil de José Jerí electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026