MEF: Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil
Para continuar impulsando las exportaciones

Las vías ferroviarias serán clave para la conexión con Brasil para llegar a los mercados asiáticos a través del Océano Pacífico.ANDINA/Difusión
El Gobierno peruano tiene como prioridad consolidar la integración logística y comercial con Brasil a través del desarrollo de infraestructura estratégica y propuestas normativas que faciliten las inversiones, indicó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.



Publicado: 26/6/2025
Así lo anunció durante su participación en el Foro Internacional Perú–Brasil 2025, organizado por la Universidad de Lima.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que uno de los principales desafíos en la conexión fluvial entre ambos países es la habilitación total de la ruta Manaos (Brasil) – Paita (Perú).
Si bien actualmente existe una conexión fluvial desde Brasil hasta Iquitos, el tramo entre esta ciudad y el puerto de Yurimaguas, clave para transferir carga a la Red Vial Nacional, presenta algunos pasos por mejorar, por falta de dragado.
“Mientras Brasil draga el río Amazonas sin mayores trabas, nosotros enfrentamos una regulación ambiental que no busca soluciones técnicas, sino que se enfoca en procedimientos administrativos que paralizan proyectos clave. Esto es lo que queremos cambiar; eso sí, sin afectar nuestra Amazonía”, señaló el ministro Pérez Reyes.

En ese sentido, indicó que, en el marco del shock desregulatorio impulsado por el Ejecutivo y las facultades delegadas al MEF, se propondrán cambios normativos que permitan destrabar importantes proyectos de transporte fluvial, con enfoque sostenible.
Asimismo, Pérez Reyes informó el inicio de los estudios preliminares del proyecto ferroviario Pucallpa–La Costa, una nueva alternativa de conexión terrestre que podría llegar hasta Brasil.
El proyecto busca conectar Pucallpa con el Ferrocarril Central, permitiendo el acceso tanto al puerto del Callao como al nuevo puerto de Chancay, que en un futuro será complementado con el tren Lima-Barranca.
“Ya estamos elaborando los términos de referencia para ejecutar los estudios de viabilidad (del tren que unirá Pucallpa con la costa). Esta será una vía estratégica para dinamizar el comercio entre nuestros países y con Asia”, precisó.

El ministro también mencionó que el Gobierno evalúa otras rutas de integración complementarias, como la salida sur por Iñapari, que podría aprovechar la actual concesión del ferrocarril del sur hacia Matarani.
Ambos corredores están siendo analizados bajo un enfoque de cooperación regional entre Perú, Brasil y China, dada la importancia del comercio intercontinental.
“Se trata de proyectos que podrían estructurarse como APP híbridas, con inversión privada y obra pública cofinanciada. Esto no solo generará mayor conectividad logística, sino también empleo, desarrollo industrial y mejor acceso a mercados para nuestras regiones del oriente y centro del país”, agregó el titular de Economía.

Finalmente, Pérez Reyes subrayó que la complementariedad de los puertos del Callao y Chancay será vital para atender el crecimiento del comercio bilateral.
“Chancay tiene una capacidad de entre 1 y 1.3 millones de TEU en su primera etapa. El Callao, por su parte, ya maneja 4 millones y sigue expandiéndose. Ambos son fundamentales para consolidar al Perú como la puerta de entrada del comercio sudamericano hacia Asia”, puntualizó.
Más en Andina:
El Perú avanza por buen camino para ser integrante de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), señaló el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
??https://t.co/sLvHwNmvLl
??Miguel De la Vega pic.twitter.com/arf0pNOwTc
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Sporting Cristal anuncia el fichaje del defensa Miguel Araujo para el Clausura [videos]