Por: César ChamanEn un contexto de mensajes superficiales que no conducen a la reflexión, “la apuesta de los medios públicos es la apuesta por el bien común”, resaltó este martes el comunicador y catedrático Hugo Aguirre Castañeda, presidente del directorio de Editora Perú, en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025).
Aguirre Castañeda participó esta tarde en el conversatorio ‘El Peruano 200 años: el rol de los medios públicos en la sociedad’, junto al director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, y el gerente de Publicaciones Oficiales de esta casa editora, Ricardo Montero Reyes.

La mayoría de personas cree que los medios públicos son instrumentos de propaganda del Gobierno, advirtió el ponente, para aclarar luego que la única presión sobre medios de comunicación como El Peruano y Andina es la necesidad de ser verídicos, confiables y objetivos.
Además, en opinión de Aguirre, otro reto importante es el de ampliar las audiencias. “A veces se piensa que el público de El Peruano y Andina son los otros medios de prensa, los abogados y los funcionarios; (ante ello) tenemos que reinventarnos y eso guarda relación con las nuevas narrativas”, acotó.
A modo de respuesta, comentó que las claves de la narrativa contemporánea son la brevedad, la precisión y el carácter audiovisual, aspectos en los que los medios públicos han demostrado capacidad de adaptación.
“En Editora Perú seguiremos apostando por una relación nueva con las audiencias, marcada por la interacción”, agregó Aguirre, al resaltar esfuerzos como el suplemento
‘La Crónica Universitaria’ –que propicia un acercamiento real entre la academia y los medios– y
la revista ‘Variedades’ de El Peruano.

Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú.
Un periodismo necesario
A su turno, Félix Paz resaltó que El Peruano es el periódico en circulación más antiguo de América y dijo que detrás de los 200 años que se celebrarán en octubre próximo “hay un camino muy largo que hemos recorrido desde nuestra fundación en 1825 por Simón Bolívar”.
El director analizó las diferencias centrales entre ‘medios gubernamentales’, ‘medios del Estado’ y ‘medios públicos’ en distintas etapas de la historia, para aclarar que los medios públicos muestran la comunicación del Estado, pero también la de los ‘ciudadanos de a pie’.
Mientras a finales del siglo XIX y comienzos del XX el medio gubernamental hacía propaganda del régimen de turno, hoy un medio público desarrolla la comunicación que generan los sectores productivos, las entidades deportivas, las agrupaciones culturales y todo tipo de organizaciones de la sociedad civil.
Desde el nacimiento de El Peruano Independiente –y tal como se refleja en su prospecto de 1825– “ya existía una mirada orientada hacia el bien común” que se traduce, a lo largo de estos 200 años, en información para la toma de decisiones acertadas por parte de los ciudadanos, destacó Paz Quiroz.

En el auditorio Jorge Eduardo Eielson de la FIL Lima 2025, recordó que El Peruano lanzó su página web en julio de 1996, con transcripciones exactas de lo publicado en las ediciones impresas.
Después, avanzamos a la versión 2.0 y en el 2019 llevamos adelante un proceso que denominamos ‘r-evolución digital’ para generar contenido propio e instantáneo a lo largo del día, para las diversas plataformas informativas de El Peruano, precisó.
En este tránsito del soporte físico a la red, un elemento que distingue a Editora Perú y sus medios de comunicación es la credibilidad ante sus lectores.
En el 2021 –dijo Paz Quiroz–, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo publicó su primer
informe global sobre la situación de la prensa y la evolución de la comunicación, un estudio donde
El Peruano ocupó el primer lugar en confiabilidad.
“Durante cinco años hemos ocupado posiciones de vanguardia” en este rubro, resaltó. “Entonces, no solo hemos caminado de la mano de la República (en estos 200 años), sino que hemos aportado a la construcción de ciudadanía con este periodismo necesario: el de los medios públicos”.

Ricardo Montero, gerente de Publicaciones Oficiales de Editora Perú.
Datos oficiales y precisos
Por su parte, Ricardo Montero inició su presentación refiriéndose al carácter histórico de El Peruano y a su papel en la consolidación del proceso independentista en Sudamérica, en el siglo XIX.
En la primera edición de El Peruano Independiente –la del sábado 22 de octubre de 1825–, el editorial elaborado por Simón Bolívar sostiene la idea de que “la libertad de escribir es la base de la libertad de pensar”, acotó.
En su recorrido por Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, el Libertador tenía claro que, si no dejaba plasmadas las ideas independentistas, la lucha de emancipación sería vana. Por ello, además de pedir pertrechos militares, exigía el envío de una imprenta, añadió Montero Reyes.
Bolívar avanzaba con su ejército y, en paralelo, iba creando periódicos, como El Correo del Orinoco en Venezuela, en 1818. “Y acá, después de las batallas de Junín y Ayacucho (1824), decide editar una publicación que permitiera dar a conocer las acciones que iba tomando el gobierno para dar forma jurídica a la nueva República del Perú”.
Hoy, 200 años después, El Peruano sigue cumpliendo un papel trascendental para la marcha del Estado, refirió. Durante la crisis sanitaria de la covid-19, por ejemplo, fue absolutamente necesario un espacio informativo para que el Gobierno y las entidades públicas dieran a conocer sus acciones para frenar la pandemia.
“No había otro canal que no fuera el canal oficial para dar a conocer esas acciones” y esa función la cumplió El Peruano, enfatizó. Nuestra función no es la de confrontar a nadie –manifestó–; nosotros cumplimos el papel de dar a conocer información con “datos oficiales y precisos”.
El conversatorio ‘El Peruano 200 años: el rol de los medios públicos en la sociedad’ fue organizado por Editora Perú en la FIL Lima 2025 “con el propósito de fomentar el diálogo crítico sobre el papel de la comunicación estatal en la construcción de ciudadanía, acceso a la información y fortalecimiento democrático”.

Más en Andina:
(FIN) CCH
JRA
Publicado: 22/7/2025