Día del Pollo a la Brasa: disfrútalo sin culpas pero con conciencia

Nutricionista indica que este plato no está reñido con la salud si se consume con moderación y responsabilidad

El sabroso pollo a la brasa. Foto: José Cáceres / PROMPERÚ

El sabroso pollo a la brasa. Foto: José Cáceres / PROMPERÚ

06:45 | Lima, jul. 20.

Reconocido como uno de los platos más emblemáticos del país, el pollo a la brasa celebra su día hoy domingo 20 de julio, en medio del entusiasmo de millones de peruanos. Su sabor inconfundible, practicidad y precio accesible lo han convertido en un ícono de la mesa nacional, aunque suele ir acompañado de guarniciones calóricas que se deben consumir con cuidado.

Como cada tercer domingo, desde hace 15 años, los peruanos se alistan para degustar este plato creado por el inmigrante suizo Roger Schuler en Santa Clara. Se estima que este 2025, 32 millones de personas lo consumirán en la fecha, acompañado de papas fritas y mayonesa, complementos que pueden multiplicar su nivel calórico, si se consumen en exceso.

Entonces, ¿es malo comer pollo a la brasa? La respuesta es contundente: No. La licenciada Bettyna Benavente, nutricionista del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, sostiene que una persona sana y sin antecedentes médicos relevantes, "puede disfrutar su pollito sin inconvenientes, si la frecuencia y cantidad de ingesta es prudente".



No es dejar de comer, sino saber hacerlo

La especialista en nutrición clínica con mención en nutrición renal, recalca que la frecuencia de consumo y la cantidad no son inherentes a las personas. "Alguien sano puede hacerlo una o dos veces al mes y darse el gusto teniendo en cuenta también que la talla y el sedentarismo condicionan que se asimile de manera normal o genere algún inconveniente de salud".

Así recomendó lo siguiente:

- Disminuir o buscar alternativa a las papas fritas. 
- Incrementar la ingesta de fibras (ensaladas, verduras).
- Evitar o reducir el consumo de salsas (mayonesa, ají, vinagreta).
- Reducir la cantidad de pollo según la talla y peso.

"Por ejemplo, una persona de metro 50 no puede consumir lo mismo que otra de metro 80 porque sus cuerpos requieren más o menos calorías. Para una persona bajita, de repente, un cuarto de pollo es demasiado. Hay que considerar el estado nutricional, actividad, el sedentarismo puede llevar a que las calorías no se metabolicen y el sobrepeso gane", advierte.




¿Pueden los pacientes con hipertensión o diabetes comer pollo a la brasa?

Son varios los factores a considerar en el caso de quienes presentan alguna de estas condiciones de salud. La nutricionista considera que sí pueden darse esa licencia, siempre y cuando estén bajo control médico y nutricional. "Deben cuidarse y consultar con su especialista sobre las cantidades y condiciones para ingerir este plato", revela.

En ese sentido, las recomendaciones comprenden:
- Pacientes con problemas renales: bajar el nivel de proteína, más verduras y disminuir el sodio (sal) con alternativas como papas al horno, limitar las salsas.
- Hipertensos: disminuir la cantidad de sodio, limitar las salsas, aumentar las verduras sin vinagreta.
- Diabéticos: restar la ingesta de carbohidratos y aumentar la fibra.

"En todos los casos, sobre todo en los renales, hay que evaluar las cantidades de lo permitido, calcular los índices de grasa, proteína y/o carbohidratos que pueden comer. Aunque no siempre las personas buscan asesoría profesional, hay que difundir el consumo de fibra, verduras, que impiden que el carbohidrato llegue a la sangre y así no impacte tan rápidamente sobre la glucosa, por ejemplo".


Para la licenciada, es necesario que las personas sean conscientes de que cada condición de salud requiere un cuidado y una evaluación constante para mantener el equilibrio. En general se puede comer el pollo a la brasa con tranquilidad, siempre que no sea frecuente. 


"Hay alternativas, como hacer pollo a la brasa en casa, con condimentos naturales, buscando limitar las grasas, la sal. Quizá utilizar freidoras de aire para las papas o hacerlas al horno o doradas", sostiene indicando que no se trata de privarse de comer sino de hacerlo adecuadamente.

Así que este domingo reúnase con su familia, conversen sobre las condiciones de salud de cada miembro y disfruten de uno de los platos bandera del Perú de acuerdo a lo que su salud les permita.

Dato: En el Perú son 13 mil restaurantes de pollo a la brasa. Cada peruano, come, en promedio, 12 veces al año este plato,  según la Asociación Peruana de Avicultura.

Más en Andina:



(FIN) MRM/RRC

Publicado: 20/7/2025