Estados Unidos concentró 65% de exportaciones peruanas de nueces

08:57 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- Entre enero y mayor de este año el mercado de Estados Unidos concentró el 65 por ciento de las exportaciones peruanas de nueces frescas o secas, al efectuar compras por 3 millones 582 mil 352 dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

   Lima, jul. 24 (ANDINA).- Entre enero y mayor de este año el mercado de Estados Unidos concentró el 65 por ciento de las exportaciones peruanas de nueces frescas o secas, al efectuar compras por 3 millones 582 mil 352 dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

 

   Alemania, en tanto, fue el segundo destino principal al comprar 125 mil 606 kilogramos por 584 mil 782 dólares (10.69%). Australia fue el tercer mercado al importar por 87 mil 815 dólares, lo que representa el 8.97% de las ventas hechas en esta partida.

 

   Adex señaló a la agencia Andina que en los cinco primeros meses del año, las exportaciones de Castaña o nueces del Brasil sin cáscara se efectuaron a 11 mercados de Europa, Asia y América del Norte.

 

   Ello por un monto de 5 millones 469 mil 581 dólares, 74 por ciento más respecto al mismo periodo del 2004 que fue de 3 millones 73 mil 859 dólares.

 

   Manifestó que del total de ventas de este producto, el departamento de Lima comercializó el 42 por ciento de las exportaciones, Arequipa el 26 por ciento, Madre de Dios 23 por ciento, Callao 7 por ciento y Tacna 1 por ciento.

 

   Estas ventas se realizaron a través de 15 empresas peruanas entre las que destaca Nuez SRL que concentró el 26.7 por ciento de las exportaciones; le sigue El Bosque Empresa Individual de RLTDA con el 17.65 por ciento, y Exportadora el Sol 11,4 por ciento.

 

   Según Adex, la comercialización de este fruto peruano tiene un crecimiento constante en el mercado internacional. De los 162 mil 468 dólares reportados en diciembre de 1,997 cuando se iniciaron las ventas, éstas se elevaron a 9 millones 854 mil dólares registradas en diciembre del año pasado.

 

   Este fruto se usa como insumo en la elaboración de comidas, pasteles, dulces, chocolates y aceite comestible, es producido principalmente en Madre de Dios donde unas 4,500 familias se dedican al cultivo de este, según informó el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

 

   (FIN) LVV/JBR


Publicado: 24/7/2005