La detención del expresidente peruano Alejandro Toledo en Estados Unidos por encontrarse ebrio, cuando
está pendiente de resolverse un pedido de extradición, es el último capítulo de una dilatada trayectoria de escándalos que incluye sexo, alcohol, drogas y una hija no reconocida, sin contar la corrupción.
Toledo, que en medios peruanos negó el incidente, pasó la noche del domingo en la cárcel de Red Wood, de San Francisco, tras haber bebido demasiado en un restaurante, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en un episodio que hace recordar estos capítulos del presidente más "parrandero" de Perú:
1. Desenfreno en el Melody
Todavía es claramente recordado por los peruanos cuando Toledo (2001-2006) esgrimió un supuesto secuestro para explicar la difusión de unas fotos donde aparecía sonriente y abrazado a un nutrido grupo de exuberantes mujeres con las que entrelazaba sus piernas frente a una mesa atiborrada de bebidas alcohólicas.
Las instantáneas aparecidas en el semanario Caretas durante la campaña a las elecciones presidenciales que ganó en 2001 habían sido tomadas en 1998 durante una noche de desenfreno en el hostal Melody, en Lima. "Lo único que recuerdo es un pañuelo puesto en la nariz, en la boca", manifestó entonces Toledo, en una versión secundada por su
esposa, la belga Eliane Karp, donde culpaba a Vladimiro Montesinos, exasesor del expresidente Alberto Fujimori, de secuestrarlo y obligarlo a dejarse grabar teniendo sexo para luego extorsionarlo.
Tanto la investigación de la revista como de la Policía determinaron que no hubo secuestro alguno y que aquella noche Toledo visitó tres hoteles acompañado por tres mujeres, en una larga jornada de sexo, alcohol y drogas.
2.- Zaraí, la hija negada
Más sonado fue aún el caso de Zaraí, la hija de una relación
adúltera que Toledo no quiso reconocer durante la campaña de las
elecciones de 2001 pero a la que no tuvo más remedio que firmar como
sangre de su sangre tras acceder, un año y medio más tarde, cuando
ya era presidente, a hacerse la prueba de ADN.
Al reconocimiento le siguieron varias denuncias presentadas por
no cumplir "regularmente" con la pensión alimenticia que se había
comprometido a dar a su hija.
"La relación es muy buena. Estoy muy orgulloso de ella", afirmó
Toledo sobre Zaraí hace tres años, en una entrevista en el marco de
las elecciones presidenciales de 2016, pero ella, que ha estudiado
Sociología, declinó en otra entrevista decir si se hablaba con su
padre.
3.- EL AVIÓN PARRANDERO
"No hay ningún avión parrandero", aseguraba Toledo en 2006 desde
Madrid durante un viaje oficial por España del que la prensa peruana
advirtió que sus integrantes iban pasados de copas cuando debían
abordar la aeronave para viajar de Málaga a la capital española.
El diario Perú 21 informaba entonces que el encargado de
protocolo de la Cancillería peruana se había quedado dormido en su
asiento y al ser despertado por sus colegas solo atinó a cantar
"¡Pásame la botella!", el estribillo de una popular canción.
Otro funcionario gritó "¡Allá va el avión parrandero!" cuando la
comitiva finalmente avistó la nave presidencial, indicó el diario
Ojo.
4.- LADY BARDALES, LA ESCOLTA
Un año antes, en 2005, saltó a la luz el romance que Toledo tenía
con Lady Bardales, una voluptuosa teniente de la Policía que ejercía
de escolta del presidente y que luego fue investigada por un
presunto enriquecimiento ilícito y desbalance patrimonial.
El romance fue confirmado en 2016 en el programa "El valor de la
verdad" por el actual ministro de Vivienda, Carlos Bruce, quien
también ocupó esa cartera durante el Gobierno de Toledo, del que
también comentó que en varias ocasiones se lo llevaban cargado
cuando bebía demasiado en alguna actividad.
"Tenía buena cabeza, pero no sé por qué él tenía mucha afición al
trago. Le daba por épocas: a veces vodka, a veces pisco. Después de
volver de Estados Unidos tras ser presidente, ya no tomaba whisky",
recordó Bruce.
5.- LA "HORA CABANA".
Durante el período presidencial de Toledo se hizo muy popular la
expresión "la 'Hora Cabana, la hora que al presidente le da la
gana", que aludía a los constantes y grandes episodios de
impuntualidad del gobernante para asistir a actos públicos,
especialmente si eran a primera hora del día.
Cabana es el pequeño, remoto y humilde pueblo de los Andes
peruanos donde nació Toledo, y sobre el que construyó su discurso de
hombre hecho a sí mismo que lo llevó a estudiar Economía en la
Universidad de Stanford (Estados Unidos). EFE
Publicado: 18/3/2019