La rentabilidad de los recursos administrados por las AFP ha mostrado una importante recuperación luego de la tregua en la guerra comercial global y sería positiva para los cuatro fondos existentes al cierre del segundo trimestre del año, proyectaron especialistas en mercados financieros.
“Los fondos 0, 1, 2 y 3 cerrarían el segundo trimestre de este año en el tramo positivo dado el desempeño observado en estos días en las bolsas globales como resultado de la tregua a la escalada arancelaria anunciada en forma conjunta por China y Estados Unidos”, declaró el profesor e investigador de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu a la Agencia Andina.
Recordemos que según información de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) los fondos 0 y 1, cerraron con ganancias en el primer cuatrimestre de este año mientras que los fondos 2 y 3 reportaron tasas negativas, según Lizarzaburu.
“Hay que tener presente que los fondos 2 y 3 estuvieron, por su estructura, más expuestos a los vaivenes de los mercados internacionales entre enero y abril, como la subida de aranceles, lo cual generó que los instrumentos financieros, como acciones y bonos, registren un castigo en sus precios”, manifestó.
Con el anuncio de la tregua comercial lo que deberíamos ver en el segundo trimestre del año es una recuperación de los fondos 2 y 3, agregó.
Avance
En tanto, el gerente de Consultoría en TPC Group, Luis Castillo, consideró que como resultado de esta tregua a la guerra comercial los cuatro tipos de fondos cerrarán en el tramo positivo al término del primer semestre de este año.
“La dinámica observada en los mercados globales, por la decisión de estas potencias económicas, permitirá revertir las pérdidas acumuladas en el primer trimestre del año para los fondos 2 y 3”, manifestó.
Explicó que los fondos 2 y 3, por su menor aversión al riesgo, estarían en mejor posición de aprovechar el dinamismo observado en las bolsas globales.
“Los fondos 2 y 3 al estar compuestos por instrumentos financieros de renta variable, locales e internacionales, van a tener una reacción positiva más directa o más rápida”, comentó.
Tanto Lizarzaburu como Castillo prevén que la tregua en la guerra comercial dispuesta por 90 días sería prorrogada, lo cual favorecería a la rentabilidad de los fondos de pensiones hacia el cierre de este año. De ser el caso, los fondos podrían cerrar con tasas de rentabilidad positivas, consideraron.
Desempeño al primer cuatrimestre
Según Lizarzaburu los fondos previsionales 2 y 3 estuvieron más expuestos a los vaivenes de los mercados internacionales entre enero y abril de este año, lo que se refleja en sus resultados acumulados al cuarto mes del 2025, de acuerdo a las cifras de la SBS.
Fondo 0
Los resultados para el Fondo 0, considerado conservador, son positivos entre enero abril de este año, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Cabe mencionar que este fondo está enfocado en afiliados muy conservadores, y al que pueden acceder solo las personas de 60 años en adelante.
Habitat: 1.62%
Integra: 1.56%
Prima: 1.608
Profuturo: 1.54%
Fondo 1
El Fondo 1, también conservador, mostró cifras de rentabilidad positivas durante el primer cuatrimestre de este año
Habitat: 1.63%
Integra: 0.62%
Prima: 0.57%
Profuturo: 1.07%
Fondo 2
Por el lado del Fondo 2, de riesgo neutro, la rentabilidad estuvo en terreno negativo entre enero y abril del presente año.
Habitat: -0.34%
Integra: -2.35%
Prima: -3.22%
Profuturo: -0.12%
Fondo 3
Mientras en el Fondo 3, de más alto riesgo, los resultados también fueron negativos entre enero y abril del presente año.
Habitat: -1.81%
Integra: -4.82%
Prima: -5.91%
Profuturo: -1.46%
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN