MEF: Perú busca potenciar conectividad con Japón para mejorar flujo turístico

El objetivo es que lleguen a nuestro país aerolíneas de bandera asiáticas

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

10:18 | Tokio, ago. 7.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que Perú busca mejorar la conectividad con Japón a fin de mejorar el flujo turístico hacia nuestro país y favorecer el comercio de bienes.

“No es posible un vuelo directo de Perú a Japón, sin parar; pero queremos que aerolíneas japonesas lleguen a nuestro país. Es un tema que también se ha tratado anteriormente, con las autoridades de China”, declaró en entrevista con RPP

De este modo, comentó que a Perú le interesa que líneas de bandera asiáticas lleguen a nuestro país con las escalas técnicas que correspondan, con vuelos completos, porque eso atraerá un mayor flujo turístico




“El turismo asiático valora mucho el patrimonio cultural, la historia, los recursos naturales, la Amazonía. Se trata de un turismo de gama media y alta, por lo que tiene una gran capacidad de gasto para adquirir servicios como hospedaje, alimentación, artesanías”. 

Posición exportadora 


Pérez Reyes subrayó que Perú tiene una política comercial abierta que busca promover todo tipo de comercio que permita mejorar nuestra posición exportadora en forma competitiva. 




Subrayó que somos un país claramente exportador y que nuestra principal actividad económica está con los envíos de minerales y los productos agrícolas. “Somos muy exitosos en ello”, dijo. 

No obstante señaló el potencial  que existe para desarrollar la acuicultura. “Japón tiene una importante actividad pesquera ya desarrollada, que también se busca promover en Perú”. 

Ello es fundamental no solo para garantizar la seguridad alimentaria sino también para que la pesquería pase a tener una condición menos volátil de ingresos, sobre todo la actividad artesanal, agregó. 

Actividad forestal 


Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas destacó que en Japón existe un gran interés por la actividad forestal en Perú. 

"Muchas de sus industrias tienen compromisos para la reducción de la emisión de CO2, por lo que salen a comprar bonos de carbono para compensar las emisiones que generan y cumplir con los compromisos que tienen en la materia”, dijo. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
GRM

Publicado: 7/8/2025