San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba

Un Gesto Histórico por el futuro del medio Ambiente. Diplomático fue recibido por la vicegobernadora Olguita Celis

Durante su recorrido, que se inició en el Puerto Tahuishco y se extendió hasta el sector Juan Antonio, el embajador europeo pudo observar de cerca los esfuerzos de reforestación que se desarrollan con especies nativas,

Durante su recorrido, que se inició en el Puerto Tahuishco y se extendió hasta el sector Juan Antonio, el embajador europeo pudo observar de cerca los esfuerzos de reforestación que se desarrollan con especies nativas,

12:57 | Moyobamba, jul. 13.

En el contexto de la iniciativa de reforestación y restauración ecológica "Gran Cruzada Verde", el embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, visitó la ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín, y plantó el llamado "Árbol de la Esperanza", símbolo del compromiso conjunto por la Madre Tierra.

El diplomático participó activamente en las acciones de recuperación de la ribera del río Mayo. Estuvo acompañado por autoridades locales, líderes comunitarios y representantes del colectivo ciudadano Moyobamba 500.       


Durante su recorrido, que se inició en el Puerto Tahuishco y se extendió hasta el sector Juan Antonio, el embajador pudo observar de cerca los esfuerzos de reforestación que se desarrollan con especies nativas, como parte de un enfoque integral de restauración de ecosistemas degradados. 


Esta labor forma parte del proyecto "Gran Cruzada Verde", una estrategia ambiental que impulsa la articulación entre gobierno regional, comunidad académica, ciudadanía organizada y cooperación internacional.                         

El embajador Hatwell fue recibido con una calurosa bienvenida por la vicegobernadora regional Rosa Olguita Celiz Cruz, con quien dialogó sobre las oportunidades de fortalecer la colaboración entre la Unión Europea y las autoridades peruanas en temas clave como el medio ambiente, la economía circular y el desarrollo sostenible.     


“Estoy profundamente impresionado por el trabajo conjunto que se está realizando en esta región. Esta iniciativa no solo involucra a las autoridades regionales, sino también a la universidad, al colectivo ciudadano Moyobamba 500 y a la cooperación internacional. Es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar hacia una gestión sostenible del territorio con inclusión y compromiso multisectorial”, afirmó Hatwell.             

Durante su visita, el diplomático europeo destacó la importancia de continuar con estos esfuerzos, reconociendo los avances alcanzados hasta ahora, así como los desafíos que representa la rehabilitación de las zonas marginales del río Mayo.                  


“Este tipo de labor, compleja pero fundamental, no puede desarrollarse sin el respaldo de todos los actores involucrados. Desde la Unión Europea estamos atentos y dispuestos a seguir discutiendo y apoyando nuevas ideas que permitan avanzar en la restauración de los bosques amazónicos”, subrayó.             

Por su parte, Albina Ruiz Ríos, exministra del Ambiente y actual coordinadora intergubernamental del Colectivo M500, valoró la presencia del embajador como una muestra del compromiso real de la cooperación internacional con los procesos de sostenibilidad ambiental en el país.                          

“Esta visita no solo fortalece los lazos entre la Unión Europea y las autoridades locales, sino que también permite visibilizar el papel crucial de la comunidad y las instituciones educativas en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. La rehabilitación de la faja marginal del río Mayo es esencial para preservar la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos que la región alberga, con un potencial global en términos de conservación”, sostuvo Ruiz.                
La "Gran Cruzada Verde",  impulsada por el Minam, se consolida como una de las principales iniciativas ambientales en el nororiente peruano, demostrando que el trabajo colaborativo, sostenido y con visión de futuro puede generar impactos positivos duraderos para las generaciones venideras.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 13/7/2025