El Partido Patria Segura propone en el tema educativo, de acuerdo a lo que sustenta en su plan de gobierno mejorar la calidad de la enseñanza en todos los niveles propiciando una educación pública gratuita de calidad y promoción en defensa de la cultura y del deporte, duplicar sueldo de los maestros y crear un Banco de la Educación.
En el documento, publicado en la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, Patria Segura, señala que su objetivo es implementar aulas modernas e interactivas con tecnología informática de última generación y conectividad de internet apropiado, con mobiliario en espacios cómodos para mejorar la calidad del aprendizaje en todos los niveles educativos.
Promover que el acceso a Internet sea un derecho humano de todo peruano, puntualizan.
Respecto a los maestros proponen revisar e innovar la Ley de Reforma Magisterial, que permita que los maestros ascender de acuerdo al tiempo de servicios y a la obtención de sus grados académicos hasta el 5to nivel.
Asimismo, mejorar y potenciar la calidad de la educación con más y mejores maestros bien remunerados (duplicar los sueldos de los maestros) y bien capacitados, con programas de becas de estudios (postgrados) capacitaciones de actualización permanente en el interior y en el exterior con el objetivo de lograr la cualificación.
Señalan también que el otro objetivo es lograr maestros capacitados para ser eficientes y relevantes en la elaboración de clases virtuales de calidad mientras sea necesario por efectos de la pandemia.
Luego proponen evaluar el desempeño docente con pruebas que midan su potencialidad pedagógica y no por exámenes nacionales estandarizadas, con la finalidad de estimular y favorecer el interés por su desarrollo profesional la misma que beneficiará en la formación integral de los niños y adolescentes.
Otra de las propuestas anuncia implementar programas que liberen y desarrollen la creatividad de los niños, así como sus capacidades de pensar, razonar, criticar, resumir, comparar.
Del mismo modo incorporar a los estudiantes del sistema educativo del nivel inicial, primaria, secundaria, tecnológica y universitaria en la cultura empresarial, emprendedora e innovadora, reduciendo las brechas asociadas a la desigualdad social.
Una educación orientada a la formación de Jóvenes empresarios, puntualizan.
Otro de los planteamientos fijados en el plan de Patria Segura es potenciar, desarrollar y estimular el talento de niños y jóvenes con el fin de ayudarles a descubrir sus capacidades y valorarlos, a fin integrarse en el mundo competitivo con habilidades para el empleo y la productividad.
En tal sentido se proponen lograr estudiantes creativos, innovadores, capacitados para pensar, razonar, comparar, criticar, resumir y afectar su entorno para transformarlo en favor del desarrollo de su familia, comunidad y de su país.
Propiciar el acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte.
Promover participación de las empresas en la educación
En este punto se fijan como objetivo un sistema educativo con nuevos planes de transparencia y eficiencia, donde los recursos sobre todo financieros estén siendo bien utilizados y lleguen a tiempo.
Al respecto, promover la participación de las empresas en la educación; con financiación y/o construcción de bibliotecas públicas, complejos deportivos y centros culturales.
Sobre los recusros para el sector, proponen incrementar el Presupuesto significativamente en el Sector Educación (Acuerdo Nacional) a fin de impulsar el desarrollo. La Educación es uno de los instrumentos más poderosos y eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, la paz y la estabilidad, expresan al respecto.
Otra de las propuestas es la creación del Banco de la Educación con el aporte del 25% a cargo del estado y el 75% de los mismos estudiantes y donaciones de empresas filantrópicas; a fin de que cada joven acceda a una educación técnica o superior de calidad mejor adaptada a la demanda laboral y/o ejecutores de sus propias empresas.
Incrementar el ingreso de jóvenes a estudios superiores técnicos y universitarios con el incremento de becas y préstamos de estudio del promover para instituciones en el Perú y el extranjero y que los beneficios que reciben los becarios de promover estén acordes con los costos del mercado y a la carrera del becario.
Otro de los objetivos que se propone Patria Segura es implementar la reforma universitaria escuchando a los estudiantes y profesores con los recursos suficientes para la investigación en ciencia y tecnología y el control de los mismos.En ese aspecto lograr una nueva Ley Universitaria de consenso, donde se prioriza la innovación, la investigación en ciencia y tecnología y el control de los mismos, con personal altamente calificado y con proyectos innovadores.
(FIN) JCB
Publicado: 17/2/2021