El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) prevé culminar para diciembre de este año un total de 358 obras para las zonas rurales del Perú, que beneficiarán a unos 365,000 habitantes de centros poblados, caseríos, comunidades campesinas y comunidades nativas.
Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, al exponer al Congreso de la República la política general de gobierno.
Para culminar estas obras, el MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), viene ejecutando una inversión multianual de 2,282 millones.
Y en las zonas urbanas de las regiones del país, el MVCS estima culminar, mediante el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), 196 obras valorizadas en 1,718 millones de soles, que beneficiarán a más de 1.2 millones de habitantes.
En tanto, en Lima Metropolitana y el Callao, la gestión del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, proyecta llevar, por medio de Sedapal, conexiones de agua potable a aproximadamente 142,000 viviendas durante el actual mandato de gobierno, lo que favorecerá a uno 570,000 mil habitantes.
Y a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) se estima culminar este año cuatro obras valorizadas en 288 millones de soles, y que beneficiarán a más de 25,000 habitantes de los distritos de San Juan de Miraflores, Rímac y Lurigancho.
Perú en Marcha
El premier Torres también destacó el lanzamiento de “Perú en Marcha”, el plan de reactivación económica por inversión pública diseñado por el MVCS.
Este plan contempla el financiamiento de 133 obras de saneamiento y de mejoramiento de barrios, para cuya continuidad se están gestionando un presupuesto adicional de cerca de 481 millones de soles.
Programas de vivienda
Asimismo, el jefe del gabinete ministerial también mencionó que en los primeros meses de gobierno más de 28,800 familias accedieron a una vivienda de calidad, gracias a los programas habitacionales del MVCS.
De este modo, cerca de 115,000 peruanos y peruanas se beneficiaron con los subsidios de programa Techo Propio, los créditos MiVivienda y las casas bioclimáticas Sumaq Wasi del Programa Nacional de Vivienda Rural.
Para facilitar el acceso a estas viviendas, el MVCS dedicó una inversión de 805 millones de soles, con lo que además, se logró 46,000 empleos generados.
Asimismo, el premier informó que se han entregado ya aproximadamente 14,000 títulos de propiedad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MMG
Publicado: 9/3/2022