Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica

Al asumir presidencia de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) para el periodo 2025-2027

El Perú a través del Serfor presidirá la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) para el periodo 2025-2027. ANDINA/Difusión

El Perú a través del Serfor presidirá la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) para el periodo 2025-2027. ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, jul. 13.

El Perú liderará los esfuerzos en la región por mejorar la gestión sostenible de la Amazonía, tras asumir la presidencia de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) para el periodo 2025-2027.

Esta elección fue producto del diálogo entre las máximas autoridades forestales de los ocho países de la cuenca Amazónica, debido al trabajo que realiza el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). 

Asimismo, el país será sede del Segundo Encuentro Regional de esta Red, que reúne a los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

La elección del Perú, a través del Serfor, a la presidencia de este espacio, constituye un hito significativo en la gobernanza forestal de la cuenca Amazónica, y reafirma el compromiso como país por una Amazonía con rostro humano, resiliente y sostenible. 

Este liderazgo buscará fortalecer la articulación entre los países amazónicos y promover acciones concretas de cooperación técnica y política Sur - Sur, con base en prioridades comunes.

La Red Amazónica fue instalada en el Primer Encuentro Regional de la RAFO?del 8 al 11 de julio? integrada por las autoridades forestales y representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los ocho países miembros de la OTCA (Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela).

Durante el evento, se destacó la necesidad de avanzar hacia soluciones innovadoras, integradas y coordinadas que no solo respondan a los desafíos ambientales, sino que también pongan en el centro a las poblaciones amazónicas, en especial a los pueblos indígenas y comunidades locales.

“Como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna asumiremos ambos encargos y nos comprometemos a trabajar con transparencia, apertura y cercanía con todos los países miembros”, indicó, Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del Serfor.

“Respetaremos y tomaremos en cuenta las prioridades nacionales y promoveremos iniciativas que fortalezcan la acción coordinada, el intercambio técnico y la gestión conjunta de nuestros recursos forestales amazónicos”, agregó.



Como parte de los compromisos asumidos, el Serfor puso a disposición de los países miembros las capacidades técnicas desarrolladas en diversos procesos regionales y multilaterales, con el objetivo de contribuir activamente al fortalecimiento de la RAFO como un mecanismo eficaz, útil y representativo para toda la región amazónica.

Con este nuevo rol, el Perú se consolida como líder en la cuenca Amazónica continental en la promoción de una gestión forestal sostenible y competitiva, basada en la cooperación entre países hermanos y miembros de la OTCA.

Red de autoridades forestales


La creación de la RAFO se da como parte de los compromisos asumidos por los países miembros de la OTCA en la Declaración de la IV Reunión de los presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) que se adoptó en Belém do Para (Brasil) el 08 de agosto de 2023. En dicho encuentro se reafirmó la importancia de fortalecer los mecanismos regionales de cooperación para la conservación y el manejo sostenible de los bosques amazónicos mediante una red de coordinación permanente. 

La RAFO busca optimizar la gestión forestal y fortalecer las capacidades locales mediante el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos.

Asimismo, promueve el desarrollo de proyectos sostenibles y facilita el acceso a financiamiento para su ejecución. Para ello, actúa para garantizar que se asuma un enfoque integral que combine desarrollo social y económico con la conservación del entorno natural.

El Plan de Trabajo Bianual 2025-2027 de la RAFO impulsa acciones para asegurar la conservación de los ecosistemas forestales amazónicos, mejorar el ordenamiento del territorio, restaurar los ecosistemas forestales nativos y promover la conectividad de los paisajes forestales.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 13/7/2025