¿Eres peruano en el extranjero? Estas son tus opciones para invertir en terrenos en Perú

Convertir las remesas en patrimonio es una tendencia creciente entre migrantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, jul. 19.

Si vives fuera del Perú y envías dinero regularmente a tu familia, tal vez te hayas preguntado si existe una forma más estratégica de aprovechar esos recursos. Cada año, miles de peruanos en el extranjero remesan millones de dólares al país, pero una parte considerable de ese dinero se destina al gasto diario.

En 2023, las remesas enviadas por peruanos en el exterior superaron los 4,300 millones de dólares, equivalentes al 1.8% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, según el Banco Central de Reserva (BCR). En ese marco, hoy empieza a consolidarse una tendencia distinta: la inversión inmobiliaria como forma de construir patrimonio desde el extranjero.




Una de las opciones que más interés está generando es la compra de terrenos urbanizados en zonas de expansión, como el sur de Lima. Empresas como Asia del Campo han identificado a los peruanos migrantes como un segmento con alto potencial de inversión.

“Comprar un lote no es solo una decisión emocional, es también una elección económica. Ese dinero no se disipa, se convierte en patrimonio que queda en la familia”, explica José Carlos Villalobos, CEO de la referida empresa.

Más allá de la inversión, muchos peruanos que migraron sueñan con volver al país en algún momento, especialmente durante la jubilación. Para ellos, comprar un terreno representa una forma concreta de planificar ese retorno. La diferencia del costo de vida entre ciudades como Nueva York, Madrid o Tokio frente a Lima o Cañete hace que una pensión limitada en el extranjero pueda rendir mucho más en el Perú.

“Quien vuelve no solo gasta: construye, contrata, genera empleo y deja divisas en el país. El impacto es tres veces mayor al de las remesas tradicionales”, añade Villalobos.

“Mientras que el norte capitalino enfrenta saturación urbana, tráfico y proyectos industriales como el megapuerto de Chancay, el sur ofrece condiciones favorables: infraestructura vial, seguridad física (sin ríos ni huaicos), habilitación legal y planificación urbana. Lima ya no puede crecer hacia el norte. El sur es la única vía sostenible y segura para el crecimiento ordenado de la ciudad”, puntualiza el vocero de Asia del Campo.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 19/7/2025