Tacna última los detalles para la celebración de la feria Perú, Mucho Gusto Tacna 2025. Una fiesta gastronómica que busca posicionar a esta región como importante destino del turismo gastronómico. Para esta edición los organizadores esperan una asistencia de más de 100,000 personas.
De este total, al menos 10,000 visitantes serían turistas chilenos, seducidos por la variada y deliciosa oferta gastronómica que ofrece Tacna. Además, impulsan el turismo binacional y fortalecen el vínculo comercial entre Perú y Chile.
La feria "Perú, Mucho Gusto" Tacna 2025, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de Promperú, se desarrollará del 25 al 28 de julio en el Parque Perú de Pocollay, consolidándose como un evento que trasciende lo culinario para convertirse en un espacio de transformación.
Al respecto, Promperú afirmó que esta edición reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la conservación, mediante acciones concretas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ingreso será libre para todo el público desde las 10:00 horas.
La edición 2025 de la feria “Perú, Mucho Gusto” en Tacna renovará su compromiso con la sociedad y el medioambiente promoviendo la sostenibilidad como uno de sus ejes.
Toda la infraestructura será construida con materiales reutilizables con más de 1,700 metros cuadrados de tela y paneles de madera ecoamigables, lo que permitirá minimizar el consumo de nuevos recursos. Asimismo, la huella de carbono generada será compensada mediante la adquisición de créditos certificados que apoyen proyectos de reducción de emisiones de carbono.

Otros sostenibles incluyen el uso de utensilios biodegradables en todos los espacios gastronómicos, la instalación de estaciones de reciclaje y de segregación de residuos sólidos y medidas orgánicas, así como la gestión responsable de aceites comestibles usados. Además, los materiales reciclables recolectados serán destinados a programas de reciclaje.
Responsabilidad social: saberes ancestrales y dinamismo económico
La dimensión social de la feria está centrada en la puesta en valor del conocimiento tradicional y la identidad regional. En esta edición participarán 129 expositores de las 25 regiones del país, entre cocineros tradicionales, productores, artesanos, cafeterías y emprendimientos sostenibles.
Más del 65 % de los platos ofrecidos pertenecen al patrimonio alimentario regional, mientras que el resto corresponde a propuestas innovadoras elaboradas con técnicas e insumos locales.
Además, más de 350 participantes serán capacitados en buenas prácticas de manipulación de alimentos, gestión ambiental, cocina óptima, gastronomía sostenible y atención al visitante, fortaleciendo capacidades para una feria responsable y de alta calidad.

“Perú, Mucho Gusto” será también un motor de dinamismo económico. Esta edición tiene proyectado generar un impacto económico de 16 millones de soles, considerando el consumo dentro de la feria y los gastos en servicios de alojamiento, transporte local y alimentación, entre otros.
Para este 2025, se espera superar los 100 mil visitantes, de los cuales al menos 10 mil llegarían desde Chile, impulsando el turismo binacional y fortaleciendo el vínculo cultural y comercial entre Perú y Chile.
Sabores con historia: una feria que educa y conecta
Bajo el concepto comunicacional “Sabores con historia” , la feria se desplegará como un gran juego de mesa con tres zonas temáticas dedicadas al Agua, Tierra y Bosque. Estas áreas han sido concebidas como espacios interactivos, educativos y sensoriales, donde a través de trivias, talleres, danzas, charlas y muestras culturales, los visitantes conocerán la importancia de estos ecosistemas sobre la sostenibilidad de nuestra gastronomía.
Este enfoque lúdico se convierte a la feria en una experiencia familiar, pensada no solo para el disfrute, sino también para reconectar con nuestras raíces y reflexionar sobre el valor de la biodiversidad del Perú.
Otras novedades en la edición 2025 en Tacna
La feria contará con una destacada programación musical que incluirá la presentación de artistas nacionales de gran convocatoria como K'jantu, Hermanos Yaipén, Farik Grippa, Miguel Ganggini, Milena Warthon, Mauricio Mesones, Lita Pezo, Kayfex, Los Méndez, Cementerio Club, Susana Baca y Los Mirlos. Además, se sumará el artista chileno Claudio Narea, exintegrante de la emblemática banda Los Prisioneros.
Esta cartelera musical reafirma el carácter integrador y festivo de la feria, que celebra la cultura peruana a través de la música en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias.
Por otro lado, los más de 120 expositores estarán distribuidos en zonas como restaurantes, brasas, bebidas, postres, foodtrucks y panaderías. También se contará con espacios para productores regionales, las zonas Agua, Tierra y Bosque; stands de artesanía y un área dedicada al turismo y la promoción de la ruta del pisco, con agencias de viaje e instituciones del sector.
Esta distribución garantiza una experiencia integral y representativa del Perú, donde la gastronomía, el emprendimiento, la cultura y el turismo convergen en un solo lugar. El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tacna y la colaboración de instituciones comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Datos:
La marca Latam Airlines se suma como auspiciadora de esta gran celebración del sabor, la identidad y la sostenibilidad.
"Perú, mucho gusto" es una marca creada por Promperú para promover la gastronomía nacional como motor de viaje.
Promperú resaltó que desde su primera edición en 2008, ha recorrido más de 10 regiones del país y se ha consolidado como una de las ferias gastronómicas más emblemáticas del Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/7/2025