Ayacucho: colegios podrán modificar horarios de ingreso y salida ante bajas temperaturas

Ante el descenso de la temperatura que se registra en diversas zonas de Ayacucho, se autorizó a los directores de colegio a modificar los horarios de ingreso y salida de escolares. ANDINA/Difusión
Ante el marcado descenso de temperaturas que afecta a diversas zonas de la región, la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) autorizó la modificación temporal de los horarios de ingreso y salida en las instituciones educativas.


Publicado: 6/6/2025
Así lo informó el director de Educación, Oster Paredes Fernández, quien precisó que estas medidas están contempladas en la Directiva N° 011-2025, recientemente aprobada.
Lea también:
Frío extremo en el sur: prevén registros de 14 grados bajo cero este jueves 5 y viernes 6

Según la normativa, los directores de colegios públicos, privados y programas educativos podrán retrasar hasta una hora el ingreso en el turno mañana, así como adelantar 60 o 30 minutos la salida en el turno tarde, en aquellos lugares donde las condiciones climáticas representen un riesgo para la salud de los estudiantes.
“Los directores deben aplicar estas disposiciones en zonas donde se registre un incremento significativo de las bajas temperaturas, priorizando siempre el bienestar de la comunidad educativa”, sostuvo.
Además del ajuste en los horarios, el titular de la DREA detalló otras acciones complementarias autorizadas para enfrentar el friaje. Entre ellas, se encuentra la flexibilización del uso del uniforme escolar, permitiendo que los estudiantes asistan a clases con ropa más abrigadora.
También se ha instruido a las instituciones educativas a reforzar el aislamiento térmico de las aulas y a elaborar un Plan de Gestión de Riesgo y Actividades de Contingencia ante heladas y friaje. En casos extremos, donde el riesgo para la salud sea mayor, se permitirá la suspensión temporal de clases presenciales, debiendo establecerse un plan a fin de recuperar las horas pedagógicas perdidas.
La directiva incluye además recomendaciones para fortalecer la conciencia y prevención ante los fenómenos climáticos, por lo que se ha instado a los docentes a incorporar en sus clases contenidos relacionados con el friaje, así como promover el uso de mascarillas y alcohol desinfectante, especialmente en casos de síntomas respiratorios.

Paredes Fernández fue enfático al señalar que la jornada académica del personal docente, administrativo y directivo no sufrirá modificaciones. En caso de incumplimiento, advirtió, se aplicarán las sanciones respectivas.
Más en Andina:
?El @MinCulturaPe informó que fue aprobado el Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua (RII) ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali.??https://t.co/GQSC9Xmnxi pic.twitter.com/inRPqdssHu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2025
(FIN) FTY/MAO
Publicado: 6/6/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira