"Nuevo programa de alimentación permitirá institucionalizar a las organizaciones sociales"

Titular del Midis resalta que se "pone en el centro a las mujeres que están en las organizaciones de base social”

Las organizaciones sociales y las lideresas son clave en llevar alimentación de calidad. Foto. ANDINA/Difusión

Las organizaciones sociales y las lideresas son clave en llevar alimentación de calidad. Foto. ANDINA/Difusión

19:30 | Lima, jul. 28.

La creación de un programa nacional de alimentación y bienestar comunitario, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que anunció hoy por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación, permitirá institucionalizar las ollas comunes, los comedores populares y comités del Vaso de Leche, sostuvo la titular del sector, Leslie Urteaga.

La representante del Poder Ejecutivo consideró que este es “un anuncio muy importante” puesto que “pone en el centro a las mujeres que están en las organizaciones de base social”.

Ante el pleno de la República y los ministros de Estado, la mandataria adelantó que el nuevo programa nacional contribuirá a fortalecer las capacidades de las organizaciones y las lideresas al promover su inclusión productiva y reforzar su infraestructura social. Remarcó, además, que la alimentación escolar de calidad es clave en su gobierno.


El nuevo programa social permitirá reforzar e institucionalizar a las mencionadas organizaciones, remarcó en declaraciones a TV Perú.

Urteaga indicó que a través de las organizaciones se podrá reforzar su liderazgo, desarrollar capacitaciones y trabajar con los emprendimientos que tienen sus integrantes, lo que redundará en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de sus beneficiarios.


“Este programa nuevo será una unidad ejecutora que reforzará el presupuesto y mejorará la supervisión” de las organizacio0nes mencionadas, indicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Resaltó la importancia de ejercer un mejor control de los recursos asignados a ellas y tener en cuenta que se inicia un año electoral en el 2026.


En ese sentido, dijo, el ministerio a su cargo podrá tener “una posibilidad mucho más fuerte de supervisar y vigilar”, el funcionamiento de los referidos comités.

“El Gobierno central brinda presupuesto para estas organizaciones, pero la supervisión tiene que ser reforzada”, manifestó.

(FIN) FGM/JOT

Más en Andina:


Publicado: 28/7/2025