Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV

El turismo religioso se ha convertido en una nueva veta en Lambayeque, gracias al lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV. Con este nuevo segmento se diversifica la oferta turística de la región que destaca por sus atractivos culturales, de naturaleza y gastronomía.

El turismo religioso se ha convertido en una nueva veta en Lambayeque, gracias al lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV. Con este nuevo segmento se diversifica la oferta turística de la región que destaca por sus atractivos culturales, de naturaleza y gastronomía.

03:45 | Chiclayo, jul. 23.

El turismo religioso se ha convertido en una nueva sensación en Lambayeque gracias al lanzamiento oficial de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y que diversifica la oferta turística de esta región y promete atraer a numerosos visitantes interesados en este segmento turístico.

En este contexto, el directivo de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur) Lambayeque, Juan Acuña Miranda, expresó en diálogo con la Agencia Andina que la apertura de esta ruta genera grandes expectativas, ya que se espera que atraiga a muchos turistas nacionales e internacionales.



La ruta comprende cuatro circuitos principales como el primero que integra la Iglesia Santa María Catedral de Chiclayo, el Palacio Municipal de Chiclayo, el Santuario Nuestra Señora de la Paz, la Iglesia San Pedro de Monsefú, la Iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, la Capilla Santa Verónica, la Playa de Pimentel y Playa Santa Rosa.

El circuito 2: La Iglesia Santa Lucía de Ferreñafe, la Iglesia San Juan Bautista de Íllimo, El Santuario Histórico Bosque de Pómac, el Museo Nacional de Sicán, el Complejo Arqueológico de Túcume y la Iglesia San Pedro de Lambayeque.

El Circuito 3: el Santuario Cruz de Chalpón de Motupe, la Iglesia San Julián de Motupe, la Iglesia San Pablo de Pacora, la Iglesia Santo Domingo de Olmos, el Santuario Cruz de Chalpón de Olmos y el museo Tumbas Reales de Sipán.


En tanto el Museo Arqueológico Bruning, museo de sitio Huaca Rajada Sipán, complejo Arqueológico Huaca Rajada y Convento San Agustín comprenden el circuito 4.

Mencionó que la propuesta es que los visitantes puedan disfrutar de estos recursos en un viaje de al menos tres días, permitiendo una experiencia completa y enriquecedora.

Entre las rutas, la más demandada sería la primera, que incluye el Santuario Nuestra Señora Virgen de la Paz, la iglesia San Pedro de Monsefú y la iglesia María Magdalena de Ciudad Eten.


“La preferencia por esta ruta se debe, en parte, a la celebración de la Festividad religiosa del Señor Cautivo de Monsefú, el 14 de septiembre coincidía con la fecha del natalicio del Papa, lo que atrae a numerosos devotos y turistas”, apuntó.

En cuanto a la capacitación de guías turísticos, Acuña Miranda informó que en los últimos 60 días se ha invertido tiempo en preparación y formación, incluyendo reuniones con autoridades eclesiásticas para brindar información precisa y confiable a los visitantes.

Sin embargo, aclaró que actualmente no existen guías oficiales en todos los sitios turísticos, como en algunos museos o en el Santuario de Pómac, pero se espera ampliar esta cobertura conforme aumente la demanda.


Respecto al impacto del turismo en la región, el representante de los guías oficiales resaltó que Lambayeque tiene un potencial enorme en la actividad turística. 

Destacó, además, que el turismo religioso es muy masivo y que, con el reconocimiento de la ruta, se espera potenciar aún más esta actividad, promoviendo recursos como los museos de Lambayeque y otros sitios de interés.


Por último, Acuña Miranda auguró un futuro prometedor para el turismo en Lambayeque, confiando en que esta iniciativa contribuirá al desarrollo económico y cultural de la región, y que la calidez y hospitalidad de su gente serán clave para atraer y fidelizar a los visitantes.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
JRA

Publicado: 23/7/2025