Salón del Cacao y Chocolate: público puede degustar cacaos ancestrales del Perú

En el territorio peruano hay 16 de los 25 grupos genéticos de cacao de la región

Degustación de cacao ancestral del Perú. ANDINA/Difusión

Degustación de cacao ancestral del Perú. ANDINA/Difusión

15:50 | Lima, jul. 20.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, está presente en el Salón del Cacao y Chocolate 2025 con una experiencia sensorial inédita que celebra la riqueza genética y ancestral del cacao peruano.

La propuesta incluye la degustación de copoazú, así como una colección de chocolates elaborados con los 16 grupos genéticos de cacao nativo presentes en el Perú, considerada una de las mayores reservas de diversidad cacaotera del mundo.
 
Este recorrido sensorial, desarrollado en colaboración con la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), permite viajar por las regiones productoras de cacao —Cusco, Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Amazonas, Junín y Cajamarca— a través de sus aromas y sabores florales, cítricos, herbales, frutales y frutos secos que expresan la riqueza de sus territorios y el legado genético de cada zona.
 
La propuesta de Agromercado va más allá del paladar. Busca visibilizar el rol de más de 120 mil familias de pequeños productores dedicados a la producción y conservación de esta herencia milenaria de cacao, impulsando su articulación con mercados nacionales e internacionales.
 



En un contexto de creciente demanda por productos naturales, sostenibles y con valor de origen, el cacao amazónico peruano fino de aroma se consolida como un producto con buena demanda en Europa, Asia y Estados Unidos por la industria del chocolate.
 
Los visitantes también podrán visualizar el documental “El Cacao Sagrado: El Alma de la Amazonía Peruana”, que narra el hallazgo arqueológico en Montegrande (Cajamarca), liderado por el investigador Quirino Olivera y donde se encontró esculturas en forma de mazorcas y ADN de Theobroma cacao con más de 5,300 años de antigüedad.

Este descubrimiento sitúa al Perú como uno de los centros de domesticación del cacao más antiguos del mundo.
 

Pabellón de productores


En el pabellón Midagri del Salón del Cacao y Chocolate, podrán también conocer y degustar derivados del cacao que producen organizaciones de productores que reciben asistencia técnica comercial de Agromercado. Participan el Comité Central de Productores Agropecuarios de San Alejandro (Ucayali), Numberi (Madre de Dios), la Asociación de Abiseo (San Martín) y la Asociación de Productores Agrosostenibles Vila Ecológica Perú (Junín).
 
Esta isla de exhibición y venta directa de productores, incluye además nuevas formas de consumo con degustaciones de Choco Cold Brew y una singular fusión de queso paria con chocolate.
 
Con esta apuesta por la innovación y la conservación genética, el Midagri a través de Agromercado reafirma su compromiso con el desarrollo agrario sostenible, posicionando al cacao peruano como un patrimonio vivo que endulza el mundo, preserva la biodiversidad, dinamiza la economía regional y rescata la memoria de una civilización que hizo del cacao un símbolo sagrado de vida.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 20/7/2025